Solicitan a la Procuraduría investigar fondos públicos y estrategia diplomática
El Congreso de Brasil ha censurado al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aprobando una moción de repudio por el asilo otorgado a Nadine Heredia, ex primera dama peruana condenada por lavado de activos.
La moción, promovida por partidos de oposición como el Partido Liberal (PL) y Novo, evidencia el profundo descontento legislativo con la decisión del Ejecutivo. Durante el debate, solo el Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Lula, defendió el asilo, mientras que el resto de las bancadas lo rechazaron, argumentando que podría interpretarse como una protección a la corrupción.
Además de la moción, se presentaron seis propuestas legislativas que cuestionan la actuación diplomática y política de Lula. El diputado Evair de Melo (PP-ES) instó a la Procuraduría General de la República (PGR) a investigar posibles irregularidades en la concesión del asilo y el uso de fondos públicos, incluyendo el empleo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para el traslado de Heredia.
Los diputados Adriana Ventura y Marcel Van Hattem, del partido Novo, solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores información detallada sobre los fundamentos legales del asilo y su impacto en las relaciones con Perú. Cuestionan la celeridad con la que se otorgó la protección, horas después de la condena en Perú, y la ausencia de pruebas públicas de persecución política que justifiquen el asilo.
El gobierno brasileño, defendiendo su decisión, se ampara en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, afirmando haber actuado en cumplimiento de sus obligaciones internacionales.