17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioTurismoLas Fiestas de San Juan generaron más 16 millones de soles y...

Las Fiestas de San Juan generaron más 16 millones de soles y viajaron mas 100 mil personas

Por: Jorge Grados

Con total éxito en la parte económica y movilización de pasajeros genero las celebraciones de las Fiesta de San Juan en diferentes regiones de nuestro país donde se celebra esta tradicional fiesta.Así

 lo señalo el  ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews,  «se movilizó alrededor de 100 mil personas en las ciudades de Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y Tarapoto (San Martín), generando un impacto económico de S/ 16 millones». 

Este es el resultado de un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del Viceministerio de Turismo, el cual indicó que alrededor del 19,1% de los visitantes fueron turistas nacionales, el 1,9% fueron extranjeros y el resto (79%) fueron residentes locales.   

Como se recuerda, cada 24 de junio se celebra la Fiesta de San Juan, donde se le rinde homenaje a San Juan Bautista, Santo Patrono de las regiones de Loreto, Ucayali y San Martín, además de otros lugares en la selva peruana.  Es por la fe de sus habitantes y las costumbres que con mucha alegría y fervor cada año le dedican esta impresionante fiesta, la cual dura varios días.    

“Las regiones de la selva peruana tienen un enorme potencial turístico; como paisaje, la selva es de una belleza excepcional, en la cual, el verdor de sus bosques, sus caudalosos ríos y, la variedad de sus paisajes, sobrecogen el espíritu”, manifestó el titular del Sector.   

Según el estudio, en Iquitos, el 12% de los asistentes fueron turistas nacionales, el 1,1% fueron turistas extranjeros y el resto residentes locales (86,9%). El motivo principal para viajar durante este feriado fue para observar los paisajes y naturaleza (56,9%), luego para participar de la festividad de San Juan (25,5%) y la gastronomía (24,8%). 

Los turistas extranjeros residen principalmente en países de Europa (57,1%) y de Sudamérica (28,6%). En el caso de los turistas nacionales, el 57,9% fueron residentes de Lima y el 14% de Loreto. En promedio, los turistas pernoctaron 5 noches, generando un gasto promedio de S/ 462 (turistas nacionales) y de S/ 663 (turistas extranjeros). Asimismo, el 83,9% de los visitantes planificaron su viaje. 

En Tarapoto, el 21% de los asistentes a la festividad fueron turistas nacionales, el 1% fueron turistas extranjeros y el resto fueron residentes locales (78,2%). El motivo principal de viaje fue por sus paisajes y naturaleza (57,1%), lugares turísticos (52,8%), gastronomía (33,0%) y por la festividad de San Juan (9,9%). 

Los turistas extranjeros fueron principalmente de Estados Unidos y Argentina. En el caso de los turistas nacionales, el 48,5% fueron residentes de Lima y el 9,2% de San Martín. En promedio, los turistas pernoctaron 4 noches, generando un gasto promedio por persona de S/ 544 (turistas nacionales) y de S/ 930 (turistas extranjeros). Asimismo, el 89,2% de los visitantes planificaron su viaje y el 46,2% de los visitantes buscaron información antes de salir de viaje. 

Los lugares turísticos más visitados fueron: La Plaza de Armas (83,0%), Castillo de Lamas (44,8%), La Laguna Azul (39,2%), Catarata de Ahuashiyacu (32,1%), Baños Termales de San Mateo (25,9%), Rio Tío Yacu (21,2%) y Taytamaki (20,8%). 

El 30,2% de los turistas se alojó en hoteles de 3 estrellas, el 28,8% en viviendas de familiares o amigos y un 25,0% en hoteles de 1 o 2 estrellas. Los medios de transporte más utilizados fueron el avión/avioneta (66,2%), bus interprovincial (17,6%) y movilidad particular (15,4%).  

Según el estudio, en Pucallpa, el 30,7% de los asistentes a la festividad fueron turistas nacionales, el 5,1% fueron turistas extranjeros y el resto fueron residentes locales (64,2%). El motivo principal para viajar durante este feriado fue por sus paisajes y naturaleza (41,5%), seguido por su buena gastronomía (37,3%) y por la festividad de San Juan (22,3%). 

Los turistas extranjeros fueron de Europa (40,0%), Sudamérica (33,3%) y Norteamérica (26,7%). En el caso de los turistas nacionales, el 37,8% fueron residentes de Lima, el 12,2% fueron de Huánuco y el 8,9% de Ucayali.  

En promedio, los turistas pernoctaron 4 noches, generando un gasto promedio por persona de S/ 625 (turistas nacionales) y de S/ 1 196 (turistas extranjeros). Asimismo, el 78,2% de los visitantes planificaron su viaje y el 14,5% de los visitantes buscaron información antes de salir de viaje. 

Los lugares turísticos más visitados fueron: La Plaza de Armas (78,2%), Laguna de Yarinacocha (73,6%), La Catedral de Pucallpa (28,5%), Laguna de Cashibococha (19,7%), Zoológico La Jungla (16,6%), Parque La Lupuna (16,1%) y Jardín Botánico Turístico Biokuka (1,6%).  El potencial es mayor si consideramos que muchos viajaron a la espléndida catarata “El Velo de la Novia” que se ubica en las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad, localizada en la Cordillera Azul y es la caída de agua más caudalosa de la zona central. 

El 32,1% de los turistas se alojó en hoteles de 3 estrellas, el 22,8% en viviendas de familiares o amigos y un 20,2% en hotel 4 o 5 estrellas. Los medios de transporte más utilizados fue el avión/avioneta (61,9%), seguido del bus interprovincial (26,7%), movilidad particular (5,7%) y transporte fluvial/lacustre (5,7%).  

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil