El Laboratorio de Genómica de la PUCP recibió autorización del Instituto Nacional de Salud para hacer pruebas moleculares de SARS-CoV-2. De este modo, nuestra Universidad se suma a la red nacional de laboratorios que realizan investigaciones y diagnósticos en apoyo a nuestras autoridades sanitarias.
¡Gran logro que aporta al Perú! El Laboratorio de Genómica de la PUCP recibió la autorización del Instituto Nacional de Salud (INS) para realizar diagnósticos moleculares de SARS-CoV-2 (COVID-19).
Se trata de una excelente noticia para nuestra Universidad que, de este modo, se integra a la red nacional de laboratorios que realizan este tipo de estudios y pruebas en apoyo al Ministerio de Salud. Del mismo modo, la PUCP es una de las cinco universidades que cuentan con un laboratorio con la facultad de realizar estas pruebas diagnósticas en el Perú. La autorización fue entregada este jueves 3 en el Laboratorio de Genómica de la PUCP, con la participación del Dr. Aldo Panfichi, vicerrector de Investigación de la PUCP; la Dra. Mariana Leguía, directora de nuestro Laboratorio de Genómica; y del Dr. César Cabezas, jefe del INS.
Esta autorización es un gran logro que refleja la capacidad tecnológica que tenemos instalada en la PUCP. Es una enorme satisfacción para nuestro equipo formar parte de este esfuerzo. Las pruebas de PCR para SARS-CoV-2 con ‘sello de diagnóstico’ realizadas en nuestra Universidad sirven para diagnosticar clínicamente la presencia del virus en el paciente». Dra Mariana Leguía – Directora del Laboratorio de Genómica PUCP.
“Haber obtenido esta autorización es un gran logro que refleja la capacidad tecnológica que tenemos instalada en la PUCP. Es una enorme satisfacción para nuestro equipo de trabajo formar parte de este esfuerzo. No cualquier institución logra implementar un laboratorio autorizado y facultado para realizar pruebas de PCR para SARS-CoV-2 con ‘sello de diagnóstico’. Esto significa que las pruebas realizadas en la PUCP sirven para diagnosticar clínicamente la presencia del virus en el paciente. La autorización certifica el ejercicio de buenas prácticas en salud y la calidad del servicio que realiza nuestro Laboratorio”, señaló la Dra. Mariana Leguía.
Al respecto, la directora de nuestro Laboratorio de Genómica aclara que, de no contar con esta autorización, las pruebas “no tendrían validez diagnóstica para certificar la presencia del virus en pacientes y solo podrían utilizarse con fines de investigación”.
“La autorización recibida por el Laboratorio de Genómica significa para la PUCP el reconocimiento de la alta calidad de nuestras investigadoras, y, sobre todo, la reafirmación de nuestro compromiso de poner nuestros recursos y conocimientos al servicio del Perú. Sin ciencia no hay desarrollo”, dijo el Dr. Panfichi.
La autorización recibida por el Laboratorio de Genómica significa para la PUCP el reconocimiento de la alta calidad de nuestras investigadoras y, sobre todo, la reafirmación de nuestro compromiso de poner nuestros recursos y conocimientos al servicio del Perú. Sin ciencia no hay desarrollo». Dr. Aldo Panfichi – Vicerrector de Investigación.
Criterios de evaluación
Desde el mes de junio nuestro Laboratorio de Genómica pasó por exhaustivas evaluaciones a cargo de expertos del INS. Así, para cumplir con los requisitos que exige esta autorización, se realizaron algunos ajustes en el Laboratorio y en el Servicio de Salud, como la adquisición de equipamiento, el acondicionamiento de espacios y el entrenamiento de personal. “Además, el INS realizó dos visitas presenciales de revisión de instalaciones. Como grupo de trabajo, pasamos por un ‘examen ciego’, que consistió en realizar el diagnóstico a un grupo de muestras previamente evaluadas por el INS. El objetivo era verificar si nuestros resultados coincidían con los del INS y obtuvimos el máximo puntaje, sin errores”, añadió la Dra. Leguía.
Por su parte, el Dr. César Cabezas, jefe del INS, resaltó el trabajo colaborativo realizado por la PUCP en el contexto de emergencia sanitaria. “Hay muchos problemas sanitarios que van a necesitar esta tecnología, como el dengue, la malaria, zika o fiebre amarilla. El INS es la bisagra entre la academia y los decisores de salud pública para seguir avanzando en beneficio de la población”, señaló el jefe del INS.
Aporte PUCP
Tras obtener la conformidad de la autorización, desde fines de noviembre, la PUCP está habilitada para realizar diagnósticos moleculares de PCR. Como primera medida, el Laboratorio de Genómica, en colaboración con el Servicio de Salud, mejorará la vigilancia interna de la PUCP y realizará sus propios diagnósticos moleculares al personal que trabaja de manera presencial en el campus. “Seremos autosuficientes. Hasta el momento, esta vigilancia se ha realizado a través de pruebas rápidas. Tendremos una mejor vigilancia epidemiológica”, dijo la científica.
A su vez, como universidad con un laboratorio autorizado, la PUCP podrá iniciar nuevos proyectos de investigación, y estará alerta a dar soporte a las solicitudes de apoyo del Gobierno vinculadas al diagnóstico y análisis de pruebas moleculares en pro del país. De momento, no hay planes para la atención y realización de pruebas diagnósticas a público externo en la modalidad de servicio.