Su incorporación a la PNP se dará al año 2020 al concluir su formación en las unidades académicas de Puente Piedra, San Bartolo y Trujillo.
El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, anunció hoy que la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo se convertirá a partir de este año en la escuela de investigaciones de la PNP. Ello contribuirá a que el país cuente en enero del año 2020, con 2500 agentes investigadores formados en escuelas policiales.
“En el caso de Trujillo, los 500 alumnos que ingresaron en el mes de enero, se convertirán en los primeros agentes investigadores formados en escuela. A ellos se sumarán el 50% de alumnos de la policía en Puente Piedra y la promoción de este año de la escuela femenina de San Bartolo”, indicó el ministro.
Detalló que esa medida posibilitará que al año 2020 se pueda contar con unos 2500 agentes investigadores de escuela “que no ha existido durante 29 años en el país”.
El titular del Interior refirió que para la capacitación de estos agentes se contará con el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que es la principal rama de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Parte de este apoyo se traducirá en laboratorios especializados y equipados para estas tres escuelas.
Políticas del sector
En la lucha contra el crimen en el país, el ministro del Interior informó que este año se tienen programados 100 megaoperativos enfocados en desbaratar las estructuras de crimen organizado, especialmente las relacionadas a las extorsiones.
En lo referente a la lucha contra la violencia familiar y sexual, señaló que su sector viene haciendo un trabajo integral con la Policía Nacional y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Como parte de este trabajo en favor de la comunidad se está capacitando a los policías de las comisarías para una atención más humana, empática y solidaria con el público.
En otro momento, el ministro Romero Fernández sostuvo que poco a poco se está recuperado la dignidad del policía con un mejor sueldo y horarios diferentes de servicio. Recordó que en el 2015 se realizó un estudio en 17 ciudades del país, uno de esos resultados reveló que la imagen de la Policía estaba deteriorada, desde entonces se han implementado planes como “Vecindario Seguro” para acercarse a la comunidad y recuperar la confianza perdida.