17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioRegionalesLa Libertad: fortalecerán servicios de atención y prevención de la violencia de...

La Libertad: fortalecerán servicios de atención y prevención de la violencia de género y a favor de poblaciones vulnerables

Acuerdo se realizó tras una reunión entre la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra y el Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña Peralta.

Con el objetivo de fortalecer los servicios para la prevención de la violencia contra las mujeres y de restitución de derechos de las poblaciones vulnerables, la ministra Nancy Tolentino Gamarra se reunió con el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta y los alcaldes provinciales. La reunión se realizó en la Casa de la Identidad, ubicada en la Plaza de Armas de Trujillo. 

La ministra Tolentino junto al equipo del MIMP, manifestó a la autoridad regional y a los alcaldes presentes, la disposición de su sector de trabajar de manera coordinada y en colaboración con sus respectivas gestiones, con asesoría técnica para ampliar e implementar los servicios para la prevención de la violencia contra las mujeres y atención a las poblaciones vulnerables en sus territorios. 

“Podemos brindarles asistencia técnica inmediata, para capacitar y fortalecer las DEMUNA, para fortalecer a las familias y no usen la violencia en la crianza de las niñas y niños, para que no se abandone a las personas con discapacidad. Necesitamos ampliar los servicios. Si quieren destinar un terreno para un servicio, podemos apoyar y potenciar juntos ese servicio”, expresó la titular del MIMP antes las autoridades locales.

Además, resaltó que es fundamental la articulación, entendida como como la acción de cooperar, coordinar en conjunto, involucrarse en la acción preventiva y de atención oportuna. “Somos autoridades y tenemos que dar cuenta de nuestras acciones. Nos debemos a las personas”, dijo.

Por su parte, el gobernador César Acuña, se manifestó a favor del trabajo articulado entre el gobierno nacional, regional y local; y de sumar esfuerzos para la atención de las poblaciones vulnerables en su región.

Participación activa

En la ronda de intervenciones, las autoridades provinciales manifestaron que debido a las condiciones de vida en sus localidades se requerían guarderías para las niños y niñas, cuyos padres y madres salen temprano a trabajar; albergues para las personas adultas mayores, casas refugio para las mujeres violentadas, y lugares de atención para las personas con discapacidad. También se propuso articular recursos para la implementación de una CEM para la provincia de Sánchez Carrión.

Finalmente, las autoridades presentes suscribieron un acuerdo para dejar constancia de estos pedidos y compromiso entre el Gobierno Regional de La Libertad y el MIMP para articular recursos económicos y equipos técnicos, e implementar actividades y tareas en el transcurso del presente año, a favor de las poblaciones vulnerables y en contra de la violencia de género. 

Cabe resaltar que en la reunión participaron el teniente alcalde de Trujillo, Mario Reyna; la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Ascope, María del Rosario Cortijo; y los alcaldes de la Municipalidad Provincial de Chepén, Julio Correa; Municipalidad Provincial de Pacasmayo, Elmer León; Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños; Municipalidad Provincial de Virú, Santos Mendoza; Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión-capital Huamachuco, Santos Ruiz; y en representación de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, el Sr. César Gutiérrez; por parte del MIMP estuvieron presentes  el director general de Familia y Comunidad, César Samamé; y la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quienes expusieron respectivamente, sobre los servicios que se brindan a las poblaciones vulnerables y los servicios contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar.

Tras culminar la Mesa de Trabajo, la ministra Nancy Tolentino, participó en la ceremonia de juramentación de la presidencia de la Instancia Regional de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Región La Libertad, la cual está presidida por el gobernador César Acuña.

DATOS:

Servicios que brinda el MIMP en la región La Libertad

  • Se cuenta con 23 servicios de Centro de Emergencia Mujer-CEM, presentes en las 12 provincias de la región: 15 CEM regulares y 08 CEM Comisaría
  • De enero a diciembre del 2022, los CEM registraron 7 290 casos atendidos por violencia.
  • En enero del 2023 se han registrado 526 casos atendidos por violencia.
  • Servicio de Estrategia Rural-ER en la provincia de Otuzco, distrito de Usquil. De enero a diciembre del 2022se atendió 40 casos. Y en enero del 2023, se registró 4 casos atendidos.
  • Línea 100. Servicio gratuito que atiende las 24 horas del día. De enero a diciembre del 2022 se registraron 6 855 consultas por teléfono. Y, en lo que va del año, se registró 450 consultas por teléfono.
  • El Inabif administra 02 Centros de Acogida Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes-CAR NNA en la ciudad de Trujillo.

Algunas cifras de la violencia en La Libertad

  • Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud -ENDES 2021, en La Libertad, el 52.8% de las mujeres refirieron haber sido víctimas de violencia de parte de su esposo o pareja;
  • Según cifras de ENARES del 2019, el índice de tolerancia social de la población de 18 a más, hacia la violencia a niñas, niños y adolescentes fue de 58,5%.
  • Solo el 29.3% de las mujeres que fueron víctimas de violencia de parte de su pareja o expareja, buscó ayuda en una institución.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments