InicioRegionalesIntervención efectiva de autoridades devuelve tranquilidad a Quillabamba

Intervención efectiva de autoridades devuelve tranquilidad a Quillabamba

La suscripción de un acta de entendimiento y compromisos, fue el desenlace de la huelga indefinida de los productores de coca del valle de La Convención iniciada el pasado 17 de setiembre. La intervención del viceministro de Gobernanza Territorial y los ministros de Estado, entre ellos el de Agricultura, con sus respectivos equipos técnicos y la del presidente del Gobierno Regional del Cusco, Edwin Licona, logró resultados positivos en el levantamiento de la medida de fuerza que exigía el aumento del precio de la arroba de coca, la reorganización de ENACO, entre otras demandas.

Luego de un prolongado diálogo, por momentos encendido, propio del momento que se vivía en Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, escenario de las acciones de fuerza emprendidas por la Federación Provincial de Campesinos de la Convención, Yanatile y Lares (FEPCAYL), se llegó finalmente a un entendimiento primando la posición de los dirigentes cocaleros que manifestaron estar en contra de los nuevos precios obtenidos el pasado 27 de setiembre por sus pares de Calca y Paucartambo. En esa ocasión en la ciudad del Cusco, se acordó que la arroba de coca (primera calidad) sería de 125, la de segunda 115 y 50 la de tercera o industrial.

En ese sentido, la próxima reunión a llevarse a cabo el sábado 13 del presente en la ciudad de Quillabamba con presencia de los funcionarios de ENACO y FONAFE a solicitud de los dirigentes de los productores de la hoja de coca, servirá para analizar con mayor profundidad el tema relacionado al precio tope de la arroba de coca, teniendo en consideración que el reciente aumento aceptado por los dirigentes de Calca y Paucartambo, no satisface las expectativas de los productores de La Convención. Paralelamente a este acuerdo, se sumaron otros provenientes de los distintos grupos de trabajo, entre ellos transportes y comunicaciones, educación, agricultura y demás que deberán ser atendidos por el gobierno central.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil