17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaINSN: Uso de impresión 3d facilitó a médicos en cirugías de alto...

INSN: Uso de impresión 3d facilitó a médicos en cirugías de alto riesgo en beneficio de varios niños

Los especialistas han efectuado cirugías de craneosinostosis, columna vertebral, entre otras.

El avance de la tecnología en impresión 3D se ha convertido en esencial en la planificación de una intervención quirúrgica especialmente en casos de alta complejidad. Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) han realizado varias operaciones complejas a pequeños pacientes utilizando esta técnica, con  la realización de múltiples biomodelos que significa un récord de producción en el corto periodo de su innovación a inicios del presente año, afirmó la Dra. Fabiola Evangelista Ricci, Directora Ejecutiva de Investigación, Docencia en Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento.

“La motivación de esta innovación se inició en Estados Unidos. A nivel de América del Sur, Perú está en segundo lugar después de Brasil. En otras instituciones de salud del país (hospitales) utilizan esta técnica pero en el caso del INSN, en poco tiempo, hemos logrado implementarlo en el Servicio de Cirugía Experimental del INSN. Con una producción bastante amplia. Los profesionales de nuestra institución estamos dando el máximo empeño” sostuvo la Dra. Fabiola Evangelista.

¿Pero en qué consiste esta tecnología de impresión 3D? Permite crear una réplica exacta y detallada de aquellas patologías, órganos y vasos  en forma y tamaño real el cual permite obtener un biomodelo siendo un gran aporte  para la realización de un planeamiento pre quirúrgico. Para la obtención de este biomodelo inicialmente se adquiere las imágenes digitales Dicom volumétricas de estudios tomográficos o de resonancias magnéticas tomadas al paciente. Luego, mediante programas se realiza el biomodelado e impresión 3D. En el caso de nuestra institución cuenta con dos equipos para la elaboración de estos biomodelos/maquetas volumétricas, explicó la especialista.

“Las ventajas de esta tecnología para la medicina es el planeamiento pre quirúrgico más precisa, disminuyendo el tiempo operatorio de la cirugía hasta el 50 %, menor tiempo de lo habitual, y la menor duración de la anestesia; todo ello contribuye a favor de nuestros pequeños pacientes en las diferentes etapas de su vida”, manifestó.    

A la fecha, con el uso de esta tecnología en el mundo se han realizado operaciones en el macizo facial, corazón, columna vertebral, aparato locomotor, tórax, caderas, etc. En nuestra institución especialmente se han efectuado cirugías de craneosinostosis, columna vertebral,  entre otras.

Cabe precisar que hace una semana, en el INSN se realizó con éxito el “I Curso Taller Internacional de Impresiones 3D en las Ciencias de la Salud” en coordinación con el Cuerpo Médico, el Hospital Nacional de la Policía y el auspicio de tres Sociedades Científicas (Sociedad Peruana de Radiología, Sociedad Peruana de Neurocirugía y la Sociedad Peruana de Pediatría). Las ponencias se realizaron en modalidad virtual en la que participaron 80 profesionales de la salud de diferentes regiones del Perú y en el taller práctico fueron 37 profesionales de la salud (vacantes agotadas).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments