‘Dengue Onqoy’ se puede descargar desde Google Play de forma gratuita y está al alcance de los profesionales de salud del primer nivel de atención
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recuerda a todo el personal de salud que tiene a su disposición la aplicación móvil ‘Dengue Onqoy’, una herramienta digital con información clara, oportuna y completa del manejo inicial y referencial de los pacientes con dengue en el país para su correcto seguimiento y tratamiento.
Se puede descargar desde Google Play de forma gratuita y está al alcance de los profesionales de salud del primer nivel de atención. Además, ofrece un algoritmo de recomendaciones en el manejo y sugerencias en la monitorización del paciente con dengue, en base a su edad, factores de riesgo, signos de alarma y severidad del cuadro.
Según el último monitoreo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, se han registrado 10 fallecidos y 14 601 casos de dengue en el país, la mayoría en los departamentos de Loreto y Madre de Dios.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que se caracteriza por provocar fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolores musculares. De agravarse, el paciente podría presentar hemorragias que lo lleven hasta la muerte. Por ello se vienen realizando diferentes acciones, entre ellas fumigaciones en varias regiones del país para contrarrestar además los casos de chikungunya y zika.
Para evitar la propagación de esta enfermedad, los especialistas del INS recomiendan tapar los recipientes con agua, eliminar los inservibles acumulados en los patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados, limpiar y desinfectar recipientes guardados antes de su uso y utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, especialmente en lugares endémicos del país.