Daratumumab es el primer medicamento biológico que ha demostrado aumentar la supervivencia en el 83% de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractarios.
En el Perú se estiman más de 700 casos, muchos de estos pacientes podrían ser
candidatos a recibir nuevo medicamento.
Lima, 17 de Agosto (peruinforma.com) .- Cada año en el mundo se diagnostican más de 124 mil casos de mieloma múltiple (cáncer de la médula ósea), de ellos más de 10 mil casos se presentan en América Latina. En el Perú, se estima que esta enfermedad mortal que ataca de forma agresiva la médula ósea afecta alrededor de 700 personas, llegando a diagnosticarse más de 400 nuevos casos por año.
El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea cuyas causas aún se desconocen y donde los pacientes se vuelven resistentes, recaen o no responden a los tratamientos convencionales.
Durante los últimos años, la ciencia ha presentado avances para el tratamiento del Mieloma
Múltiple, en la actualidad se utiliza la combinación de diferentes agentes terapéuticos como los inmunomoduladores, los inhibidores de proteosomas y alquilantes acompañados de corticoides que puede ser manejados en dupletas o tripletas. Además, el trasplante de médula ósea es considerado un procedimiento importante para los pacientes.
Sin embargo, la innovación más reciente son los anticuerpos monoclonales como
daratumumab, un medicamento biológico que estimula los propios mecanismos inmunes del ser humano para atacar la enfermedad. Este medicamento está dirigido contra la proteína “CD38”, presente en todas las células del mieloma múltiple A.
En los ensayos clínicos, este medicamento ha demostrado un impacto significativo en el
tratamiento de la enfermedad, presentando un incremento en la supervivencia de los pacientes que habían recibido una o más líneas de tratamiento previo. En todos los estudios, el medicamento presentó una tolerancia adecuada y pocos efectos colaterales adversos, contando con un perfil de seguridad aceptable.
El doctor Luis Casanova, médico oncólogo, detalla que los resultados de estas investigaciones “son espectaculares debido a que los resultados de los estudios clínicos demuestran gran efectividad para frenar la enfermedad”.
En Perú daratumumab ha sido aprobado tanto en monoterapia como en combinación con otros medicamentos, debido a su importancia para la salud pública y la calidad de vida de los
pacientes. Perú es el cuarto en recibir el medicamento a nivel mundial y el segundo en América Latina, después de Brasil.
El doctor Sergio Murillo, reconocido hematólogo, se encuentra realizando el tratamiento de daratumumab en 3 pacientes peruanos con mieloma múltiple. En sus palabras, el tratamiento “permitió mejorar la calidad de vida de los pacientes desde el primer mes del tratamiento”. “Se trata de una innovación terapéutica porque es un anticuerpo monoclonal que ataca directamente sobre las células del mieloma múltiple”.
Se calcula que con la llegada del daratumumab al Perú, cientos de pacientes podrán ser
candidatos a recibir el tratamiento. Este medicamento simboliza el propósito de Janssen:
solucionar necesidades médicas insatisfechas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sobre Janssen
En Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson. Dedicados a la investigación y desarrollo de productos innovadores tendientes a proteger y mejorar la calidad de vida de las personas. Con presencia en más de 150 países en los 5 continentes y con más de 40 mil empleados en el mundo, enfocados en algunas de las enfermedades más devastadoras y en los desafíos médicos más complejos, entre ellos: la hepatitis, el VIH, el cáncer, la artritis, la demencia y los trastornos de salud mental. En el Perú, señalan como su misión principal, proporcionar productos farmacéuticos y servicios de excelencia a los profesionales de la salud y los pacientes, liderando e impulsando las áreas terapéuticas en las que se desempeñan, tales como inmunología, neurociencias, oncología y onco-hematología, enfermedades infecciosas,cardiovasculares y metabólicas.