Para mitigar los efectos de desastres naturales en Ecuador, el evento reunirá a especialistas del INICTEL-UNI, así como representantes del Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador y de la UIT
Con el objetivo de intercambiar experiencias, estrategias y nuevas soluciones tecnológicas para la gestión de riesgos en beneficio de la sociedad, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) realizará el III Taller Regional: “Tecnología para Mitigar los Efectos de Desastres Naturales” en Quito, Ecuador el 1 y 2 de agosto.
Considerando que países como Perú y Ecuador se encuentran dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, el cual abarca 400 mil kilómetros y tiene una actividad sísmica intensa, investigadores de diferentes países unen esfuerzos por hallar plataformas para alertar de manera oportuna y efectiva a la población para que puedan ponerse a buen recaudo en caso de desastres naturales como: sismos, tsunamis, desbordes fluviales, entre otros.
Por esta razón, el INICTEL-UNI organiza en conjunto con el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Ecuador y con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), este III Taller Regional que se llevará a cabo en el Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional ubicada en la calle Ladrón de Guevara E11-253.
Las exposiciones estarán enmarcadas en temas como: “El futuro de las TIC en la gestión de riesgos en desastres naturales”, “El Estado como institución de desarrollo de las TIC en la prevención de riesgos”, “Experiencias y desafíos en la gestión de riesgos de los desastres naturales”, “Experiencias de las instituciones de investigación y la academia en la prevención de riesgos”, entre otros.
El Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Presidente del Comité Directivo e Investigadores del INICTEL-UNI participarán con ponencias, y como panelistas en distintos tópicos relacionados a este tema de gran relevancia.
Por parte de Perú también participan: el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La Secretaría de Gestión de Riesgos, del ECU 911, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como universidades como: de las Fuerzas Armadas, Politécnica Nacional y de la Américas de Ecuador. También participarán expositores de empresas privadas del sector de telecomunicaciones.
También estarán presentes expositores de Japón, como: la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA y del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones; así como de las empresas de telecomunicaciones Kokusai Kogyo Co. Ltd., ATDO, NEC Corporation y Astem Co.Ltd.
Se realizarán simulacros y demostraciones de pruebas de los diferentes prototipos desarrollados por las instituciones participantes, como el Sistema Radiodifusión Multieventos de Emergencia empleando tecnologías de radiodifusión (EWBS) del INICTEL-UNI; Demostración del Sistema de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador; y la Demostración TV Accesible – Ecuador del Ministerio de Telecomunicaciones.