17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioActualidadIGP presente en el XXI Congreso Peruano de Geología

IGP presente en el XXI Congreso Peruano de Geología

  • La institución continúa su labor de promover el avance científico tanto en el Perú como a nivel global a través de sus investigaciones y participaciones en eventos.

Este pasado 14 de noviembre, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), fue parte de la inauguración del XXI Congreso Peruano de Geología, que tiene como lema “Más investigación, mejor productividad”. Este evento es organizado por la Sociedad Geológica del Perú y para su inauguración participaron el Viceministro de Energía y Minas, Sr. Jaime Chávez, el Dr. Hernando Tavera, Presidente Ejecutivo del IGP, El Ing. Vidal Huamán Presidente de la Sociedad Geológica del Perú, el Ing. Henry Luna, Presidente Ejecutivo de Ingemmet.

Entre los días del 14 al 17 de noviembre, la institución viene participando presentando resultados de nuestras investigaciones en el campo de la vulcanología, tales como: “Identificación de familias sísmicas y pronóstico de erupciones: caso del volcán Ubinas 2019”, a cargo del vulcanólogo José del Carpio; “Evaluación de peligros por descenso de lahares recientes del volcán Misti en la ciudad de Arequipa” y “Procesos de generación y evolución de magmas emitidos por el volcán compuesto Ampato – Sabancaya, Arequipa” a cargo del Dr. Marco Rivera; “Modelamiento numérico de flujos por lahares para la identificación de zonas vulnerables en el distrito de Mariano Melgar, Arequipa” a cargo del vulcanólogo John Cruz; Estudio preliminar del sistema magmático debajo del volcán sabancaya en el Sur de Perú mediante el método magnetotelúrico” a cargo de la Dra. Yanet Antayhua; “Deformación en el entorno del volcán Sabancaya y caracterización de la fuente a partir del modelado con datos GNSS y DINSAR del periodo 2014 a 2021” a cargo del vulcanólogo Riky Centeno.

Asimismo, participan la Dra. Isabel Bernal con el tema “Caracterización geofísica de los suelos en los acantilados de la Costa Verde y su aporte a la gestión de riesgo”; el Ing. Julio Martínez presenta el tema “Evaluación del peligro por inundación de tsunami en el distrito de Chorrillos utilizando simulación numérica”. Complementan nuestra participación el Ing. Rubén Castro con el tema “Análisis y evaluación histórica de lluvias extraordinarias en Lima Metropolitana”; el Ing. Wilfredo Suclla con el tema “Evaluación geofísica de la margen izquierda del Río Rímac en Lima”.  Finalmente, la Dra. Yanet Antayhua, presentará el tema Estudio magnetotelúrico de la falla Chololo en Ilo, Moquegua: Contribución a la evaluación de riesgo sísmico”.

Es importante destacar que este tipo de evento congrega a diversas instituciones y participantes nacionales e internacionales con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos acerca de investigaciones científicas en variados campos, tales como Ciencias de la Tierra Sólida. La participación aportando conocimiento científico para contribuir a la gestión del riesgo de desastres es parte de su función de realizar “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments