IGP identificó y reportó el descenso de lahares en diversas quebradas de los volcanes Misti y Huaynaputina

0
58

Avisos de alerta fueron compartidos con el COEN-INDECI y de las regiones Arequipa y Moquegua.

Esta tarde, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), identificó y comunicó el descenso de flujos de lodo volcánico (lahares) por las quebradas Matagente (noroeste del Misti), El Pato y Huarangal (suroeste del Misti); y El Volcán (volcán Huaynaputina). Estos eventos se generaron como consecuencia de las intensas precipitaciones que vienen ocurriendo en inmediaciones de ambos macizos.

Lahares en el Misti

De acuerdo a nuestro sistema de monitoreo y alerta de lahares en tiempo real, hoy, a las 4:33 p. m., comenzó a descender un primer lahar por el sector noroeste del Misti en dirección del cañón del río Chili. Inmediatamente, el IGP advirtió del hecho al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-INDECI), al Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa y a la Municipalidad Provincial de Arequipa, dado que este flujo volcánico puede afectar la infraestructura destinada a la captación y tratamiento de agua potable para la Ciudad Blanca.

Seguidamente, a las 5:50 p. m. y 6:20 p. m., se registró y alertó la activación de las quebradas El Pato y Huarangal, ambas en el sector suroeste del Misti. La primera de ellas discurre por el distrito de Alto Selva Alegre, mientras que la segunda por los distritos de Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero; y Hunter. El IGP advirtió sobre estos lahares a las instituciones mencionadas.

Lahar en el Huaynaputina

Por segundo día consecutivo, el IGP identificó un nuevo lahar por la quebrada El Volcán, ubicada en el sector sur del volcán Huaynaputina. El evento, que se inició a las 5:12 p. m., fue comunicado al COEN-INDECI, al Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Moquegua y a la Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro, a fin de que se realicen las evaluaciones respectivas. Cabe mencionar, que los lahares que descienden por la quebrada El Volcán discurren hacia el río Tambo.

“La recomendación permanente es mantenerse alejados de los cauces de las quebradas para evitar daños o afectaciones a la vida”, advirtió Marco Rivera, investigador científico del IGP, debido a que “los flujos tienen una consistencia similar a la del concreto. Los lahares arrastran las cenizas, fragmentos de roca y otros materiales minúsculos expulsados por los volcanes en erupciones pasadas, presentes en las laderas y quebradas que se prolongan de los volcanes”.

Los lahares son uno de los fenómenos más recurrentes en los volcanes peruanos, principalmente ligados a lluvias intensas. En los últimos años, han ocurrido y reportado la ocurrencia de lahares en los volcanes Misti, Ubinas, Sabancaya, Huaynaputina y Coropuna.

Dato

Las alertas sobre el descenso de lahares emitidas por el IGP pueden ser recibidas por autoridades y población a través de nuestro visor en tiempo real, través de la página web del Centro Vulcanológico Nacional.