Como institución científica, el IGP cumple con todos los estándares para una gestión responsable de la información.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), cuenta con certificaciones internacionales, tales como la ISO 9001 por brindar información oficial y oportuna sobre los sismos que ocurren en el Perú a la población. Asimismo, cuenta con la ISO 37001 sobre la gestión antisoborno y la ISO 27001 sobre la seguridad de la información.
Estas certificaciones fueron emitidas bajo una auditoria de evaluación por la entidad Global Certification Bureau SA, a las que las empresas y entidades del estado deben optar para poder asegurar una gestión responsable para el bien de la institución. Es importante mencionar que en el país una cantidad mínima de empresas y entidades estatales han logrado la certificación de normas ISO.
El IGP durante años ha recibido estas certificaciones, por ejemplo en el año 2020 recibe la ISO 9001:2015 por la entrega oportuna de información producida por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS). Por otro lado la ISO 27001 otorgada al IGP por acreditar seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos oficiales que produce a través del CENSIS para el servicio de “Generación de la Información Sísmica Nacional” a la población y a todas las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Desastres.
El presidente ejecutivo del IGP, el Dr. Hernando Tavera destaca como logro importante cada una de las certificaciones que ha conseguido la institución. Asimismo, destaca y agradece el esfuerzo de cada uno de los servidores para lograr las certificaciones. Y comenta que esto no acaba ahí, el IGP se compromete a seguir con este proceso con el fin de asegurar una gestión responsable.
De esta manera, el IGP continúa generando información confiable y de calidad a todos los peruanos y peruanas. Y seguimos con nuestro compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.