17.2 C
New York
martes, 22 abril, 2025
InicioEconomíaHuancavelica incrementara sus productos con valor agregado

Huancavelica incrementara sus productos con valor agregado

El gran reto del Gobierno Regional de Huancavelica (GORE Huancavelica) es incrementar la exportación de productos con valor agregado, entre ellos, la trucha, palta, quinua y chips de papa, que tienen un alto potencial para seguir expandiéndose, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Fue durante su ponencia ‘Importancia de insertar la experiencia de productores y exportadores en las rutas turísticas’, organizado por el GORE con motivo de la Semana del Turismo de Huancavelica.

Entre enero y julio del 2021 los despachos totales de la región sumaron US$ 40 millones 191 mil, reflejando una importante alza en su demanda de 73.8% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 23 millones 125 mil).

La oferta es mayormente de minerales –entre enero y julio representaron el 81.6% del total– y en vista que, en el 2022, es casi un hecho que los precios van a bajar, la estrategia debe ser apuntalar los productos no tradicionales y el relacionamiento con los agricultores a fin de reflejar una mayor dinámica de exportación, dijo Vásquez.

Señaló que, en el 2020, durante la pandemia, el comportamiento de la actividad exportadora fue diferente al de otras regiones, pues mostró cifras positivas. De igual manera, entre enero y mayo del 2021 presentó una tendencia bastante positiva, aunque en junio solo creció 1% y en julio retrocedió -56.9%, siendo el primer mes en cerrar en rojo.

Es probable que se recupere en los próximos meses –puntualizó–, pero ya hay una posibilidad latente de que presente un menor dinamismo, lo cual preocupa, por eso es importante promover la oferta con valor agregado.

“En los últimos años los envíos huancavelicanos fueron inestables. Tuvieron épocas de incrementos importantes, pero también de caídas muy fuertes. El 2012 logró el monto récord al sumar despachos por US$ 212 millones 700 mil, principalmente de minerales”, expresó.

Proyectó que este 2021 las exportaciones crecerían 70%, alcanzando los US$ 70 millones. “Son cifras importantes pues son mayores a las registradas en el 2020 y 2019, pero aún por debajo del histórico del 2012”, apuntó.

Turismo

Vásquez consideró que otro aspecto importante para la economía de la región es el turismo, rubro cuya caída a nivel global fue de -73% en 2020 y retrocedería -8% al cierre de este año. Perú fue el más afectado en América al reducirse en similar magnitud el año pasado (-73%).

En el caso de Huancavelica, la contracción del turismo receptivo en el 2020 fue de -64%. El 99.8% de turistas que llegan a la región son peruanos, y del total de turismo interno, el 45.2% los realizan sus propios pobladores, seguidos de Junín (23%), Ayacucho (5.6%) e Ica (5.4%). El porcentaje de los turistas extranjeros por ahora es muy poco representativo, resaltaron los procedentes de Chile y Francia.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments