Decir la palabra “cooperativa” en el Congreso era hablar erróneamente de un tema vinculado a la corrupción o al lavado de activos y que estaba vetado, expresó el congresista Miguel Ángel Torres (FP), quien reveló que el caso significó la peor frustración tras conocer que después de 36 años la ley de cooperativas sigue esperando su reglamento para hacerse efectiva.
Dijo que para él fue una sorpresa ver este estado de cosas y comprendió que sí se quería lograr una legislación moderna, que acompañe el desarrollo del modelo cooperativo, se tiene que enfrentar a dos grandes retos: legislar sobre la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito; y el segundo tratar el régimen tributario.
El legislador señaló que convocó a cada una de las partes durante más de un año y trabajó alternativas que permitieran superar la primera valla, que era la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito.
“Cuando ya habíamos logrado la meta, el discurso político fácil y demagógico, pretendió interrumpir este camino y generó una fuerte tensión en las distintas bancadas del Congreso, incluso se me atacó directamente por supuesto conflicto de interés”, anotó.
El legislador reconoció que ese fue el momento más difícil que ha tenido que atravesar en su corta labor congresal y que “después de muchas idas y vueltas y romper falsedades y demás, se logró una norma que era indispensable para lograr el desarrollo del modelo cooperativo”.
Indicó que hoy la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito no puede ser utilizada para evitar que una legislación moderna se abra paso. “Ya no puede ser excusa para los legisladores, aunque aún falta una segunda valla y es el tema tributario, lo cual corrobora que hay un gran desconocimiento de una gran parte de los congresistas”, afirmó.
Sostuvo que no obstante seguirán en la búsqueda de solución a este obstáculo y hacer que se reconozca que el acto cooperativo es solidario y no genera impacto tributario negativo, sino la búsqueda de la formalización a través de la asociatividad.
El legislador hizo recordar que la ley ya existe y que no se debe dar marcha atrás en lo avanzado, y que superando la valla existente se tiene el camino listo para tener una nueva ley.
“Decir que el camino es sencillo sería mentir. La lucha todavía es titánica. Seguramente, no dudarán en atacar a las cooperativas y a todos aquellos que están relacionados a la cooperativa. No tenemos miedo, tenemos convicción”, expresó.
Torres Morales se manifestó así durante la conferencia “Cooperativas en perspectivas: Avances y retos de las cooperativas en el Perú” que organizó su despacho en el marco del Día del Cooperativismo Peruano.
Durante el evento concurrió el vice ministro de Mype e Industria, Javier Dávila Quevedo, quien anunció que en enero del próximo año su sector tendrá lista una propuesta consensuada para ser elevada al Consejo de Ministros y aprobada allí trasladada al Pleno del Congreso.
También concurrieron representantes de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, de la Fenacrep; de la Confenacoop, y de la Junta Nacional del Café