17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioEconomíaGran potencial agroexportador en la sierra y selva

Gran potencial agroexportador en la sierra y selva

Durante su participación en el Encuentro Empresarial España-Perú, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, resaltó la evolución de las agroexportaciones de la Costa y consideró que se podría consolidar una oferta exportable de la Sierra y la Selva si es que hay un trabajo en conjunto con el Estado.

En el panel “España-Perú: una relación de cooperación empresarial mirando al futuro”, comentó que ese sector tiene un gran impacto en la economía, ayuda a reducir la pobreza y genera miles de empleos, principalmente en el norte y sur del país. “Los trabajadores tienen acceso a la salud y educación, sin duda la agroindustria es un modelo exitoso”, añadió.

Refirió que la agroindustria sostiene la economía del país aun cuando enfrenta varios problemas, sobre los cuales los empresarios plantean soluciones, una de ellas es la firma de convenios con otros países para evitar la doble imposición tributaria.  Hasta el momento Perú ya firmó convenios con Bolivia, Ecuador y Colombia (integran la CAN), Chile, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur, Suiza, y Portugal.

Al firmarlo, las dos naciones renuncian a gravar determinadas ganancias y acuerdan que sea sólo uno de ellos el que cobre el impuesto o, en todo caso, que se realice una imposición compartida, es decir, que ambos recauden parte del impuesto total que debe pagar la empresa.

Desde la perspectiva de la agricultura, tenemos productos provenientes de España como la uva, cereales, olivo, cítricos y ajo. También hay productos peruanos que van a Europa como el cacao, maíz y papa.

Líneas de acción

Perú adaptó productos españoles que ahora son cultivados en nuestro territorio como el espárrago, alcachofa y arándanos, experiencias exitosas que dieron pie a la intensificación del comercio con España. A fin de dinamizar más los envíos, el CIEN-ADEX planteó dos líneas de acción para aprovechar mejor el comercio entre ambos países.

El primer planteamiento es propiciar la investigación de nuevos productos que se pueden adaptar con éxito en el Perú; y profundizar en el trabajo de identificación de oportunidades comerciales para pasar del análisis estadístico general a la identificación de oportunidades concretas y/o planes para aprovechar las oportunid

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments