InicioEducación y CulturaGran avance en la educación: aprendizaje de matemática mejora en todas las...

Gran avance en la educación: aprendizaje de matemática mejora en todas las regiones

Tacna, Moquegua y Arequipa presentan los mejores resultados en la Evaluación Nacional de Aprendizajes 2024

  • Regiones amazónicas de Loreto y Ucayali destacan por el incremento en sus puntajes en Matemática y Lectura
  • Más de 600 000 estudiantes de 4.o y 6.o grado de primaria participaron en evaluación del Minedu

Los estudiantes de 4.o grado de primaria de todas las regiones del país han mejorado sus resultados de aprendizaje en Matemática, y también han mejorado o mantienen sus resultados en Lectura respecto al 2023, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes (ENLA) 2024 desarrollada por el Ministerio de Educación, con la participación de más de 600 000 alumnos de 4.o y 6.o grado de primaria de colegios públicos y privados.

En el ámbito nacional, Tacna, Moquegua y Arequipa presentan los mejores resultados en puntaje, mientras que las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali destacan por el incremento en sus puntajes en ambas áreas, junto a Lambayeque, en Matemática, y San Martín, en Lectura.

De otro lado, el estrato rural, que históricamente ha presentado los mayores desafíos en su proceso de aprendizaje, subió en 24 y 22 puntos en Lectura y Matemática, respectivamente, lo que representa, sin duda, una mejora significativa.

En el país, todos los estratos (área, gestión y sexo) mejoraron sus resultados respecto al 2023, y en esta mejora destacan el estrato rural y el de la escuela pública.

Mejora significativa

En términos generales, los resultados de la ENLA 2024, realizada en noviembre del año pasado, muestran una mejora significativa en el rendimiento de los estudiantes de 4.o grado de primaria en Matemática y Lectura. La medida promedio, o puntaje, en estas áreas aumentó en 20 y 11 puntos, respectivamente, en relación con el 2023.

Desde que se inició la evaluación a 4.o grado de primaria en 2016, esta es la primera vez que se obtiene un crecimiento de esta magnitud en el puntaje de ambas áreas.

La mejora se refleja también en la mayor proporción de estudiantes que logra los aprendizajes esperados en Matemática, con un incremento de más de 7 puntos porcentuales respecto al 2023.

El avance se muestra, igualmente, en la significativa reducción de la proporción de estudiantes que presentan dificultades para lograr aprendizajes elementales para su grado en Lectura (3.4 %), lo que representa el menor valor alcanzado desde el 2016.

En cuanto a los resultados de 6.o grado de primaria, es importante precisar que este grupo de estudiantes fue el que presentó los mayores desafíos en su proceso de aprendizaje por el cierre de las escuelas durante la pandemia, en ciclos clave para su escolaridad.

No obstante, a pesar de ello, los resultados de la ENLA 2024, tanto en Lectura como en Matemática, se asemejan a los obtenidos en 2022, lo que muestra la gran capacidad de recuperación de aprendizajes en estos dos últimos años.

Al destacar estos resultados, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, aunque subsisten algunas brechas, cuyo cierre requiere la adopción de medidas de mediano y largo plazo, también hay mejoras alentadoras que reflejan los resultados de políticas e intervenciones que su sector está promoviendo e implementando.

Indicó que estos resultados concuerdan con lo que sostuvo el año pasado Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, quien afirmó que Perú ha mejorado la calidad de la educación y es el país de América Latina que ha mostrado el mayor desarrollo en los últimos 15 años.

El ministro Quero manifestó que, para consolidar estos avances, el Minedu continuará impulsando el fortalecimiento de la Carrera Pública Magisterial y de la formación docente, la cobertura de plazas en escuelas del ámbito rural y el shock de inversiones en infraestructura educativa.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil