17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioRegionalesGorehco reforestó más de 3 600 hectáreas en Pachitea

Gorehco reforestó más de 3 600 hectáreas en Pachitea

Más de 3 600 hectáreas se reforestaron gracias al proyecto: “Reforestación con fines de protección de suelo”, que ejecutó el gobierno regional, a través de la gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, en los distritos de de Chaglla, Panao, Umari y  Molinos, en la provincia de Pachitea.

En esta oportunidad, el subgerente de gestión ambiental Ing. Maximiliano Cruz Huacachino, acompañado del equipo técnico del proyecto Kebler Máximo y Kevin Zumarán, supervisaron las áreas reforestadas pertenecientes a las localidades de San Marcos, Monte Potrero, Ancomarca, Linda Linda, Muña, Huacache, Mishquipampa, Pasto Naunan, Puliag, Huascapampa, Tallagaya Allpamarca y Yuragmarca.

“Estamos visitando la provincia de Pachitea  para verificar  in situ las áreas reforestadas, actualmente el proyecto se encuentra en su etapa de recepción y por ello es necesario la inspección en cada localidad intervenida y socializar con la población este proceso. En esta oportunidad estamos observando que se cumplieron con la metas estimadas en el proyecto, desde la reforestación con especies nativas y la presencia de los pobladores en estaos trabajos” manifestó el subgerente de gestión ambiental Ing. Maximiliano Cruz Huacachino

Con una inversión de más  de 8 millones de soles se reforestaron más de 3 600 hectáreas con cinco especies nativas como: pino, sauco, quinual, aliso y eucalipto, así mismo se generaron cientos de puestos de trabajo para varones y mujeres de cada localidad intervenida.

“Más de 6 mil familias son beneficiadas con este proyecto en la provincia de Pachitea, luego de un arduo trabajo en conjunto con la población concluimos satisfactoriamente  esta obra, que sin bien es cierto no es de fierro y cemento, pero tiene un importante valor como la recuperación y conservación de la naturaleza. Durante este proceso también trabajamos en la conformación de asociaciones agroforestales con la finalidad de acompañar y monitorear  este proceso” indicó el Ing. Kleber Máximo residente del proyecto.

Finalmente, como parte de este proyecto se entregaron escrituras públicas a trece (13) asociaciones de productores agroforestales conformadas con la finalidad de generar sostenibilidad al proyecto.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments