17.2 C
New York
sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaGobierno refuerza estrategias de conservación ambiental para potenciar la reactivación económica

Gobierno refuerza estrategias de conservación ambiental para potenciar la reactivación económica

  • Primer ministro Gustavo Adrianzén destacó las estrategias interinstitucionales y políticas públicas para proteger y restaurar los ecosistemas afectados.

El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), está reforzando sus estrategias para conservar las áreas naturales del país para potenciar la reactivación económica, sostuvo el presidente del consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, durante su presentación en el Congreso de la República para responder al pliego interpelatorio.

En ese marco, destacó las diferentes estrategias desarrolladas por dicho portafolio con enfoque integral y multisectorial. En su alocución, mencionó el Proyecto Bioinvest, que cuenta con $ 6 994 665,09 para fomentar la inversión en bionegocios y apoyar el desarrollo económico y sostenible en regiones desatendidas.

También el Proyecto Folur del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con una inversión de $ 13 561 467 para el periodo 2023-2029. Además, el Programa para Bionegocios, que cuenta con $ 20 000 000, a fin de facilitar el acceso a financiamiento para bionegocios, impulsando la economía sostenible y generando empleo en sectores clave.

A través del Programa Bosques, a febrero de 2025, se aprobaron 151 Planes de Negocio para 93 comunidades nativas y 58 pequeños usuarios de bosque en diversas regiones, con un financiamiento de S/ 50 805 840, beneficiando a 3840 familias y contribuyendo a la conservación de 964 913 hectáreas de bosques.

Asimismo, mediante el Mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas se entregaron S/ 13 615 139 a 7650 familias de 124 comunidades, comprometidas a conservar 1 917 678 hectáreas de bosques.

El concurso Emprendedores por Naturaleza del Sernanp ha fortalecido la conservación de más de 67 000 hectáreas distribuidas en 39 Áreas Naturales Protegidas ubicadas en 17 regiones, permitiendo concretar más de 130 emprendimientos sostenibles, cuyo beneficio abarca a más de 3000 familias, que contribuyen activamente a controlar y reducir el incremento de las actividades ilegales.

Sobre la gestión de residuos sólidos, indicó que se ha adquirido maquinaria y equipamiento por un monto de S/ 80 000 000, a ejecutarse en el presente año en las provincias de Arequipa (105 unidades), Tacna (19 unidades) y Coronel Portillo (19 unidades), que beneficiará a 1,9 millones de habitantes.

En cuanto al ordenamiento de la normativa ambiental, señaló que se viene contribuyendo al impulso de la reactivación económica y el cierre de brechas. En tal sentido, solo en el 2024 permitió destrabar proyectos clave por alrededor de $ 13 mil 800 millones con la aprobación de 222 instrumentos de gestión ambiental de proyectos de minería, transportes, electricidad, hidrocarburos, agricultura, saneamiento, salud y vivienda.

Añadió que, entre agosto de 2024 a febrero del 2025, el Minam otorgó certificación ambiental a 120 proyectos que representan más de $ 10 mil 600 millones en inversiones sostenibles. Dijo que el impacto positivo de estas inversiones sostenibles alcanzará a más de 330 mil personas, directamente, y a otras 480 mil personas, indirectamente, reflejado en la generación de nuevos puestos de trabajo y el acceso a servicios públicos.

Durante su mensaje el primer ministro Adrianzén también puso de relieve las iniciativas intersectoriales para mitigar y remediar los impactos ambientales de la minería ilegal. Al respecto, destacó las diversas políticas públicas para mitigar y remediar los impactos negativos: Política Nacional del Ambiente, la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 y la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía al 2030.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil