InicioEconomíaGobierno aumentará recursos a programas sociales para enfrentar alza de precios

Gobierno aumentará recursos a programas sociales para enfrentar alza de precios

Ministro de Economía afirma que intervenciones serán temporales pues las subidas son temporales de acuerdo al BCR.

El Gobierno aumentará los recursos a los programas sociales para hacer frente a la actual alza de precios, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.

Refirió que los precios de los principales insumos como el petróleo y el trigo han subido 70% en ambos casos en el último año, mientras que el maíz lo hizo en 35%, lo cual se ha visto agudizado por el conflicto bélico en Ucrania.

Refirió que, en ese sentido, el año pasado se amplió hasta fines del 2022 la exoneración del IGV a los alimentos y la semana pasada se incluyeron algunos combustibles al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

“Asimismo, con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se coordina apoyo focalizado a las ollas comunes y comedores populares. Vamos a incrementar el presupuesto asignado para esta intervención y además (habría) una asignación temporal a los beneficiarios de los programas sociales. Allí tenemos más de 1.3 millones de ciudadanos de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo”, dijo.

Manifestó que las intervenciones serán temporales, pues el alza en los precios será temporal de acuerdo a la proyección del Banco Central de Reserva (BCR) de volver a los rangos normales de inflación a fines de año.

Asimismo, destacó que se está trabajando con el Ministerio de la Producción para otorgar más recursos al programa A Comer Pescado.

Recordó que el Gobierno aumentó recientemente el vale del FISE de 20 a 25 soles para la compra del balón de gas para las personas de menores ingresos. Añadió que este beneficio llega a más de 800 mil usuarios o más de tres millones de familias.

No obstante, consideró que la mejor receta para brindar alivio a la pobreza es generar empleo formal con inversión privada y el mensaje del Gobierno ha sido de respeto a las inversiones.

Paro de transportistas

Graham manifestó que los principales reclamos de los transportistas se están atendiendo, con la inclusión de combustibles al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo y la devolución del ISC. 

El ministro hizo un llamado a los gremios que han bloqueado carreteras para que no lo hagan, pues se reconoce el derecho a la protesta pero no puede ser motivo para afectar al resto de ciudadanos. «Los principales reclamos de los transportistas se están atendiendo.

«Por ejemplo, incluir al diésel en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo y la facilitación de la devolución del ISC con la flexibilización del acceso a este beneficio», dijo. 

Mega proyectos

Reiteró que en el próximo trimestre se relanzará el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad y se incluirán otras inversiones y el enfoque de sostenibilidad social y ambiental. “Hay un cronograma de obras priorizadas”, anotó.

Hablamos de grandes obras como Majes Siguas, que ya se destrabó, y otras emblemáticas que están avanzando como la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del aeropuerto (Jorge Chávez), Muelle Norte, entre otras. 

El ministro resaltó que se ha mejorado el mecanismo de Obras por Impuestos. 

Graham indicó que en ese contexto en las próximas semanas se presentará un proyecto para destrabar las obras paralizadas.    

Petroperú y Reactiva

De otro lado, reiteró que la Refinería Talara iniciaría operaciones el 12 de abril, según el compromiso de la empresa estatal.
Asimismo, comentó que el Programa de Garantías “Reactiva Perú” se amplió por un año y tiene una morosidad de 1.3%, baja comparada con las entidades que otorgan créditos a las microempresas, por encima de 5%. “El desarrollo ha sido bastante favorable y hoy estamos en proceso de recuperación”, destacó.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil