17.2 C
New York
domingo, 4 mayo, 2025
InicioOpinión"Fujimorismo 2.0"... Por: Octavio Huachani Sánchez

«Fujimorismo 2.0″… Por: Octavio Huachani Sánchez

Después de la última encuesta (9/8/18) de Pulso Perú Datum los que pensamos que Keiko Fujimori Higushi iba a tener que remar bien si deseaba que sus aspiraciones para el 2021 navegue en aguas tranquilas y llegue a buen puerto, nos equivocamos.

Nada de eso ha pasado y por el contrario todo sigue igual sino peor.

Y es que la prepotencia, la soberbia y el desdén lo lleva en su ADN y le es imposible dejarlas de lado porque forma parte de su mochila familiar. Y así como su progenitor se escudaba tras un fax para renunciar, Keiko Fujimori solo declara a través del Facebook o su cuenta de Twiter.

Pero volvamos a sus muchachos.

Como si la cosa no fuera con ellos la bancada de Fuerza Popular (FP) ha continuado atacando sin sentido ni razón a quienes se atreven a investigar a sus afines o pedir una consulta al pueblo para que este ejerza su libertad de opinar.

Mientras unos, sin respetar a quien representa a la Nación ningunean al Presidente Martín Vizcarra, Daniel Salaverry presidente del Congreso, sin mostrar rubor alguno, exhibe el aconchabamiento de FP con un fiscal de la nación seriamente cuestionado y, para que no haya dudas, frustran la sesión de la Comisión Permanente donde se iba a evaluar el informe de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales sobre los funcionarios implicados en los denominados audios CNM, así como para debatir sobre la denuncia constitucional presentada contra el suspendido juez César Hinostroza.

Párrafo aparte merece la congresista y vocera de Fuerza Popular, Ursula Letona quien contradiciendo el deseo ciudadano de una reforma política, refuta desafiante el presidente Martín Vizcarra por su propuesta de realizar el referéndum para este año: «(Nosotros) no nos podemos comprometer a que el referéndum se haga el 2018 y no aceptamos que nos den plazos”.

Como sucede en el Apra, es imposible suponer que cualquier parlamentario haga o diga algo sin consultar al líder del partido, en este caso a la lideresa de Fuerza Popular.

Y como en el Apra, FP también usa la escopeta de dos cañones. El 28 de julio, luego del mensaje presidencial por fiestas patrias, Keiko Fujimori en un post publicado en Facebook señaló «solo en democracia y con respeto a la institucionalidad podemos hacer el verdadero cambio».

Un respeto que su bancada no muestra y una democracia que no ejercen.

Es necesario que la señora K recuerde que la travesía está a medio camino y que las aguas procelosas están a la vuelta de la esquina.

Que no es casualidad que el último estudio de opinión pública de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), realizado a nivel nacional urbano y rural, señale que la desaprobación de sus parlamentaros llega a los 97.2%, la más alta registrada en los últimos años.

Es decir de cada 10 peruanos, casi todos los rechazan.

Otro dato interesante que trae la encuesta muestra que un 82.7% de los encuestados opinan estar de acuerdo con el cierre del Congreso. Es la misma valoración de los miles de peruanos que tomaron las calles de todo el país para exigir un referéndum.

No se trata de prometer el oro y el moro o de repartir tapers. Se trata solo de respetar al oponente político de ideas diferentes porque así es la democracia, no de aplastarlo, ni de espiarlo con mamamivideos.

De continuar con esta arrogancia, el resultado de las próximas elecciones regionales y municipales les mostrará que el rechazo que exhiben las diversas encuestas, resultarán catastróficas para sus aspiraciones presidenciales y entonces querrán dar un giro de 360 grados.

Pero será muy tarde.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments