Lima, 29 de Setiembre 2017 (peruinforma.com) .- La Feria Expoalimentaria 2017 organizada por la Asociación de Exportadores, Adex, contunúa su crecimiento e innovación con mayor espacio para mostrar la producción de alimentos y productos elaborados peruanos, nuevos stands y el Salón de la Innovación que exhibe casos ganadores de concursos que son inspiración.
Los ministerios de la Producción y de Agricultura ocuparon dos stands tipo islas por cada uno en la zona D, además el primero, participa en el Salón de pesca y acuicultura. El ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tuvo presencia en la zona A y B.
Entre las propuestas innovadoras de esta edición, dentro del ministerio de Agricultura, por ejemplo, se encuentra el producto tocosh en polvo llamada la ‘penicilina natural’ de Grapsta; los quesos del Proyecto Majes Sihuas y la frase que define al chocolate Tikina de Loreto: ‘Cacao energético de la Alegría’.
Sierra y Selva Exportadora con un stand aparte destacaron diversos tipos de quinua.
Si bien las pymes han tenido un espacio en la Expoalimentaria, en la edición de este año, han estado agrupados en el Salón Pyme Exporta mostrando productos elaborados a partir de oca, maracuyá, rocoto y tamarillo, por ejemplo, con una salsa tipo. La cáscara deshidratada y aceite de limones piuranos son algunos productos de la variada oferta. El Salón Pyme Exporta Adex Al-Invest 5.0 se suma a la fuerza pyme con la amable atención que debe caracterizar a todas las marcas que pretendan sostenerse con éxito en el tiempo.
Igualmente ha ocurrido con los superfoods, ubicados en una zona renovada y atractiva con el título de ‘Zona de biodiversidad’. Entre las joyas de esta zona, se encontró la leche de castañas con coco, producto sin aditivos de la marca Candela con cuatro certificaciones orgánicas. La cerveza de maca de Fructus Terrum es otro producto destacable.
En esta edición, la Feria Expoalimentaria, tiene un espacio grande para conocer y celebrar la Innovación a través de quince productos distribuidos en siete categorías y cuatro por tendencias, en el Premio que brinda desde el 2010.
Por cierto, que la innovación se encuentra visible en la exhibición de stands que enmarcan los productos, como lo hizo la marca Carvimsa con su oferta de embalajes de cartón o Perú Freez Dried con el proceso para obtener productos liofilizados.
El cuidado del ambiente en la producción de productos plásticos hechos con reciclaje, es la propuesta de Pamolsa. Y la ayuda social por medio de productos como la sal de Maras a cargo de la ong que lleva su nombre.
La participación de la Cámara de Comercio de Lima con un buen montado stand tipo isla ofreció productos de sus agremiados.
El espacio dedicado al Cacao y Café peruano para el mundo con sus doce stands ‘Desarrollo alternativo’, es muy visitado además de la calidad de sus productos, por la degustación que siempre ofrecen, en esta edición, café del Valle del Monzón. La versatilidad del café, estuvo plasmada en productos como la cerveza de café de Lungo Corp.
Para los conocedores y aquellos que quieren probar más cervezas, el Rincón cervecero puso en venta botellas personales de las marcas Siete Vidas y Candelaria.
La preparación en vivo de platos en el ‘Salón culinario‘ son una invitación para replicarlos en casa.
El Grupo Gloria estuvo presente entregando la infragrafía a la que llamaron ‘La verdad de la leche’, obsequiaron leche deslactosada con avena uht ‘Acti Avena’ y realizando un questionario informativo a la persona que quisiera participar.
Italia en la Expoalimentaria 2017
Italia, en el pabellón internacional, estuvo con nueve países más estableciendo relaciones comerciales.
Maquinaria es su principal oferta, representa el 60% de su movimiento comercial, alrededor de mil millones de euros, según señala, la Sra. Miriam Guimaray, representante de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior. En la Expoalimentaria 2017 participaron seis empresas de embalaje de alimentos.
Asímismo, Italia, es consumidor de productos peruanos como paltas y uvas. Tienen mucho interés de productos orgánicos para su alimentación diaria, y como nutraceúticos y cosméticos. El jengibre y el plátano son muy requeridos.
Para agendar en el 2018
Es evidente al hacer un recorrido por la Feria que será necesario ampliar aún más sus instalaciones debido a la enorme afluencia de personas que tienen un enorme abanico de oportunidades no sólo en los stands de alimentos terminados, envases, embalajes, maquinaria y servicios también en los diversos Salones como el de Pesca, sino, por las diversas charlas técnicas y convenciones especializadas como el empacado de alimentos. Hasta el último día, de los tres que se realiza la Expoalimentaria, son jornadas intensas para que los participantes la aprovechen según sus necesidades y la programen en su agenda 2018.
C.CH.R.-G.