Estas son las normas legales más importantes del viernes 11 de abril del 2025

0
306

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy.

Congreso 

Remates judiciales.Ley 32297

El Congreso oficializó la Ley 32297, que modifica el marco normativo que regula la labor del martillero público y el desarrollo de los remates judiciales en Perú. 

La norma, de este modo, incorpora cambios a la Ley del Martillero Público (Ley 27728), la Ley 30229 —sobre el uso de tecnologías de información en el sistema judicial— y al Código Procesal Civil.

Uno de los aspectos más relevantes es la regulación del Remate Electrónico Judicial (REM@JU), que ahora se realizará bajo la supervisión obligatoria de un martillero público hábil. Así, se establecen los requisitos técnicos y procedimentales que deben cumplirse para la validez del acto, incluyendo la emisión de resoluciones judiciales con un resumen del bien, su valorización y los gravámenes aplicables.

Asimismo, la ley crea la Cámara del Martillero Público del Perú, un organismo público de derecho privado adscrito al Ministerio de Justicia, encargado de agrupar, fiscalizar y representar a los martilleros del país. La inscripción en esta entidad será obligatoria para ejercer la profesión.

Intérpretes de lengua de señas en denuncias por violencia familiar. Ley 32298

El Congreso de la República aprobó la Ley 32298, que modifica la Ley 30364 y el Decreto Legislativo 1318, impactando directamente en el acceso a la justicia. 

Esta norma refuerza la atención a las víctimas con discapacidad auditiva o limitaciones para la expresión oral en casos de violencia contra las mujeres y los miembros del grupo familiar.

En este sentido, la ley establece que la Policía Nacional del Perú debe coordinar con entidades como el Programa Aurora, Conadis y el Ministerio Público para garantizar la participación inmediata de intérpretes de lengua de señas peruana al recibir denuncias.

Además incorpora la enseñanza de lengua de señas en los planes de estudio de la formación policial, promoviendo una capacitación inclusiva y sensibilizada ante las necesidades de las personas con discapacidad.

Fortalecen transparencia en el recuento de votosLey 32299

El Congreso de la República publicó la Ley 32299, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) con el fin de regular el procedimiento de recuento de votos. 

El objetivo es fortalecer la transparencia y confiabilidad del proceso electoral, mediante reglas claras y exhaustivas aplicables exclusivamente a casos de errores materiales detectados en las actas electorales.

La norma precisa que el escrutinio realizado por las Mesas de Sufragio es, en principio, irrevisable, salvo lo previsto en el artículo 185 de la Constitución. Sin embargo faculta a los jurados electorales especiales (JEE) a ordenar un recuento por única vez si se advierte que la observación del acta no puede ser resuelta con su ejemplar. 

En tal caso, el recuento debe realizarse en audiencia pública, con participación de personeros acreditados, un fiscal y bajo estrictas medidas de seguridad, garantizando su difusión en tiempo real.

Asimismo, se establece que los resultados del recuento son inimpugnables y que, tras su culminación, las cédulas deben ser devueltas para su destrucción conforme a ley. 

Fuente: Agencia Andina