InicioActualidadEstas son las normas legales más importantes del miércoles 16 de abril...

Estas son las normas legales más importantes del miércoles 16 de abril del 2025

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más importantes de hoy.

Congreso de la República

Identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica. Ley 32303

El Congreso de la República publicó la Ley 32303, que modifica el Decreto Legislativo 1182, decreto que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Además oficializó el Decreto Legislativo 1338, que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, a fin de precisar la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil, en los casos de utilización o vinculación a llamadas o a envío de mensajes con contenido delictivo. La ley fue aprobada por el Congreso por insistencia.

Congreso de la República 

Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República de Perú y Emiratos Árabes Unidos. Resolución Legislativa 32302

El Poder Ejecutivo publicó la Resolución Legislativa 32302, que aprueba el Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República de Perú y Emiratos Árabes Unidos, suscrito en Lima, República de Perú, el 2 de junio del 2023. Dicha resolución fue aprobada por el Congreso de la República.

Ministerio del Ambiente 

Publicación del proyecto “Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”. Resolución Ministerial 00100-2025-Minam

El Ministerio del Ambiente dispuso la publicación del proyecto “Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”. Dicha publicación se realizará en la sede digital del Ministerio del Ambiente, para recibir opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de 15 días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación de la citada resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano

Las opiniones y/o sugerencias sobre el proyecto señalado deberán ser remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente, sito en la avenida Antonio Miroquesada 425, primer piso, distrito de Magdalena del Mar, Lima, o a la dirección electrónica seia@minam.gob.pe. La Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental será la encargada de sistematizar las opiniones y/o sugerencias que se reciban. 

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Cédula de sufragio para revocatoria. Resolución Jefatural 000056-2025-JN/ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales aprobó el modelo definitivo de la cédula de sufragio para la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025. El Jurado Nacional de Elecciones resolvió convocar a la Consulta Popular de Revocatoria 2025 para el domingo 8 de junio del 2025 en los distritos de Boquerón (provincia de Padre Abad, Ucayali), Huayana (provincia de Andahuaylas, Apurímac), Huamali (provincia de Jauja, Junín) y Julcamarca (provincia de Angaraes, Huancavelica).

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Modifican el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE. Resolución Jefatural 000057-2025-JN/ONPE.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales modificó el reglamento de financiamiento y supervisión de los fondos partidarios. Así, determina la ONPE, para efectos de las elecciones generales del 2026, que incluye las votaciones primarias, se encuentran obligados de presentar la primera y segunda entrega de la información financiera, las organizaciones políticas y los ciudadanos cuya candidatura ha sido inscrita ante el jurado electoral especial correspondiente.

Además, las organizaciones políticas y las personas candidatas o sus responsables de campaña presentarán su información financiera, de conformidad con los siguientes periodos: 1. El periodo de la primera entrega comprende desde la convocatoria hasta 30 días calendario antes del día de la elección definitiva. El plazo para la entrega será fijado por la ONPE. 

El periodo de la segunda entrega comprende desde el día siguiente de culminado el periodo de la primera entrega hasta el día de la publicación de la resolución de conclusión en el Diario Oficial El Peruano

Su presentación se realiza en un plazo no mayor a 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación en El Peruano de la resolución que declara la conclusión del proceso de las elecciones generales del 2026.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil