17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioSaludEstablecimientos del primer nivel de atención realizan evaluaciones de salud mental a...

Establecimientos del primer nivel de atención realizan evaluaciones de salud mental a gestantes y madre de menores de 5 años

Las usuarias pueden recibir atención en el mismo establecimiento o ser derivadas a un centro de salud mental comunitaria

Los establecimientos de salud del primer nivel de atención del Ministerio de Salud (Minsa) realizan evaluaciones a gestantes y madres de menores de cinco años en los servicios de atención prenatal y de crecimiento y desarrollo (CRED), a cargo de profesionales de obstetricia y enfermería, a fin de evaluar el riesgo de presentar depresión, violencia y trastornos por consumo de alcohol.

Así lo establece la Directiva Sanitaria para el cuidado integral de la salud mental de gestantes y madres de niñas y niños menores de cinco años, aprobada por Resolución Ministerial n.° 120-2024/MINSA, con la finalidad contribuir con la mejora de la calidad de vida de este grupo poblacional, así como con el desarrollo socioemocional de sus hijos.

De acuerdo con la norma, las gestantes y madres de menores de cinco años con tamizaje positivo de depresión, violencia o consumo de alcohol son derivadas a los servicios correspondientes de medicina o psicología para su atención. De no existir especialistas en la jurisdicción, se realiza los servicios de telemedicina o teleinterconsulta con el especialista de un Centro de Salud Mental Comunitaria o un hospital de la zona. Los casos también pueden ser derivados a otros establecimientos del primer nivel, centros especializados u hospitales con servicios de salud mental.

La directora ejecutiva de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que la depresión perinatal, la ansiedad, el consumo de sustancias, la psicosis perinatal, así como la violencia intrafamiliar en gestantes y madres tienen consecuencias devastadoras en la salud mental de ellas y sus familias. 

“La aparición de problemas de salud mental en mujeres durante la gestación y la maternidad temprana representa un problema importante de salud pública, por su impacto en el desarrollo infantil temprano. Estudios han reportado que los hijos de madres con depresión perinatal y otros trastornos de salud mental enfrentan dificultades en el crecimiento y desarrollo, así como problemas cognitivos hasta su adolescencia”, detalló. 

Caballero Peralta indicó que, según estudios internacionales, la prevalencia de depresión en mujeres embarazadas a nivel mundial puede ser de hasta el 30 %. Después del parto, se encontró que hasta un 10 % y 20 % de mujeres padecen de depresión.

La especialista precisó que los servicios donde se prioriza la identificación de estos trastornos de salud mental o problemas psicosociales son las consultas ambulatorias de medicina, atenciones prenatales, servicios de planificación familiar, CRED y servicios de atención a adolescentes, entre otros.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments