17.2 C
New York
sábado, 19 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaEquipo de la UNI que construye cohetes representará al Perú en competencia...

Equipo de la UNI que construye cohetes representará al Perú en competencia en EE.UU.

APU SPACE se enfrentará a renombradas universidades como el MIT, pero necesita apoyo para financiar el viaje

Por: Camila Julón

El equipo multidisciplinario APU SPACE de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), especializado en el diseño y construcción de cohetes, se enfrenta a un nuevo reto: participar en el Intercollegiate Rocket Engineering Competition 2024 (IREC 2024) una de las competencias de ingeniería más grandes del mundo que se realizará en Nuevo México, Estados Unidos en el mes de junio.

APU SPACE UNI fue creado en febrero del año pasado, con el fin de difundir la cohetería y todo el sector que lo acompaña en el Perú. El director del grupo, el estudiante de ingeniería mecatrónica Anibal Esquiembre, conversó con la Agencia Andina sobre su participación en esta competencia donde se enfrentarán  a prestigiosas universidades como Stanford University, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otras. 

Esquiembre explica que el participar en el Intercollegiate Rocket Engineering Competition (IREC) del 2024 era un anhelo del grupo en general y que las cuatro áreas del grupo se encuentran trabajando para lograr este objetivo. 

Perú en el Intercollegiate Rocket Engineering Competition

El concurso cuenta con diversas categorías que se dividen, principalmente, en el origen del motor y la altura a la que deben llegar los cohetes. 

El equipo peruano se encuentra participando en la primera categoría, que consiste en crear un cohete que llegue a los 10.000 pies de altura (10 km) y que cuente con un motor comercial. Esta categoría, a diferencia de las otras, permite que los estudiantes compren un motor para que luego sea instalado en el cohete. El resto de categorías, según explica Esquiembre, exige que los diferentes tipos de motores (sólido, líquido o híbrido) sean construidos por los estudiantes. 

Además de esto, el cohete también llevará una carga útil. ¿Qué es esto? En las misiones espaciales, los cohetes llevan carga útil, en especial aquellos dirigidos a la Estación Espacial Internacional. La carga de estos cohetes puede variar y ser desde satélites hasta alimento deshidratado.

En ese mismo sentido, la competencia pide que los cohetes de los participantes cuenten con una carga útil que deben liberar correctamente para que no sufra daños. Esta carga pueden ser satélites cansat o puede ser carga inerte, que es la que APU usará para la competencia. 

La carga inerte puede llegar a ser un trozo de madera, pues en este caso no cumplirá ninguna función, más que asegurarse de que el cohete cuente con los elementos necesarios para evitar que este sufra algún daño. Los únicos requisitos para este tipo de carga es que mida 10 cm por 10 cm por 30 cm.

La construcción y preparación 

Esquiembre comenta que los planos del cohete los tienen desde octubre del año pasado, pero que con el paso del tiempo han ido sufriendo cambios para poder mejorar el rendimiento del cohete y lograr alcanzar los requisitos.

Esto debido a que, si no llegan a la altura indicada o si se pasan de esta, se les podría bajar puntos. Por lo que es sumamente importante que el área de diseño mecánico y propulsión haga correctamente su trabajo. 

Tan solo para la construcción, señala que se debe juntar 15 000 dólares, para así poder comprar los materiales y otros elementos necesarios para crear y hacer funcionar el cohete.

Además, si se desea viajar con el mínimo número de representantes que pide la competencia, que son cuatro, a ese monto se le debe incluir 1,500 dólares más por cada persona que viaje, lo que da un total de 21,000 dólares como mínimo indispensable.

Para lograr este objetivo, realizan diversas actividades, entre las que se encuentran vender rifas y chocotejas. Todas estas están publicadas en la página de Facebook del grupo, en donde también publicarán las próximas actividades. 

Esquiembre considera que el cohete debería estar terminado para mediados de marzo, para poder dedicarse a hacer pruebas de lanzamiento y seguir mejorando el diseño. 

Por otro lado, Esquiembre explica que ingresaron a esta competencia en específico debido al prestigio, pues se trata de un concurso sumamente selectivo, para el cual debieron enviar el proyecto casi completo en la primera fase de selección. 

El equipo APU SPACE UNI está conformado por poco más de 40 estudiantes, de los cuales no todos estudian en la Universidad Nacional de Ingeniería. La mesa directiva, sin embargo, cuenta con 9 miembros, todos estudiantes o egresados de la UNI y de diferentes carreras de ingeniería, ellos son:

Abigail Castañeda – estudiante ingeniería mecatrónica

Álvaro Ramírez – estudiante de ingeniería naval

Britaney Zevallos – estudiante de ingeniería quimica

Joaquin Giron – estudiante de  ingeniería química

Junior Bocanegra – estudiante de ingeniería electrónica

Leonard Panta – bachiller de ingeniería industrial

Madeleine Simeon – egresada de marketing y estudiante de ingeniería industrial

Renato Gomez – estudiante de ingeniería mecatrónica

Además, el grupo cuenta con la ayuda de su asesor para este proyecto, el ingeniero mecatrónico José Oliden.

Desde sus inicios, APU SPACE UNI recibieron con brazos abiertos a los estudiantes STEM de otras universidades cuando estos comenzaron a postular a sus convocatorias abiertas. Sin embargo, esto parece ser ahora un problema pues, como explica el director, el IREC específica en sus condiciones que los grupos participantes deben pertenecer a una misma casa de estudios

APU SPACE se encuentra haciendo una apelación, esto debido a que el sector de la ingeniería de cohetes no es muy difundido en el país, por lo que no se cuenta con los participantes necesarios para armar el cohete en una sola casa de estudios. A comparación de esto, muchos otros concursos no presentan dichas restricciones, por lo que el equipo espera participar en estos con todos sus miembros. 

Finalmente, los integrantes del grupo se encuentran muy emocionados de tener la oportunidad de competir con universidades de tal calibre, ya que los seleccionados fueron anunciados en una lista pública, por lo que al mismo tiempo que se enteraban de que habían logrado ser elegidos, también podían ver a todas las otras universidades con las que se enfrentarían. 

Si deseas apoyar al grupo APU SPACE puedes visitar su página de Facebook aquí.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments