Se desarrollarán en setiembre y octubre con la participación de 1500 funcionarios.
- Tratarán temas como el refuerzo escolar, el soporte socioemocional y la construcción del nuevo Currículo Nacional.
El refuerzo escolar, el soporte socioemocional así como la construcción del nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica son algunos de los temas que se abordan en los talleres macrorregionales de fortalecimiento de capacidades, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), en el que participarán mil quinientos especialistas, directores y jefes pedagógicos de las gerencias y direcciones regionales de educación.
El primer taller fue inaugurado por la directora general de Educación Básica Regular, Mariela Eyzaguirre, en una ceremonia especial que contó con la participación de Américo Guevara, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, casa de estudios donde se desarrollarán las capacitaciones.
Eyzaguirre informó que las asistencias técnicas macrorregionales se realizarán todo el mes de setiembre y culminarán en la primera semana de octubre y que en este primer taller participan 300 representantes de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.
“El propósito es llegar a las aulas y potenciar al maestro, empoderarlo con todos esos saberes que necesitan para lograr el perfil de egreso de nuestros estudiantes que tanto anhelamos y que el país necesita. El taller se desarrollará con una metodología participativa que permita a los directivos y especialistas ser parte de la construcción de los procesos pedagógicos”, acotó.
Los participantes como Yesenia Briceño, de la UGEL Piura y Manuel Alarcón, UGEL Chota, Cajamarca, mencionaron que el taller reforzará el conocimiento de los lineamientos y normativas del Minedu y les permitirá ofrecer un mejor servicio a las instituciones educativas.
Los talleres continuarán la próxima semana con representantes de Amazonas, Loreto, San Martin, Ucayali y Madre de Dios, para luego seguir con Lima Metropolitana, Lima provincias, Callao, Ica y Ancash y, posteriormente, con Apurimac, Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco. Los especialistas de Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna serán capacitados en octubre.