17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioCongreso NewsEn foro académico destacan capítulo económico de actual Carta Magna

En foro académico destacan capítulo económico de actual Carta Magna

Evento fue organizado por bancada Renovación Popular

El congresista Jorge Montoya Manrique (RP), vocero de la bancada Renovación Popular, resaltó esta mañana la herencia que nos brindaron los ochenta constituyentes que nos dieron la Constitución que rige el país en la actualidad.

Fue durante el Foro académico “Modelo económico constitucional”, organizado por ese grupo parlamentario en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

Montoya Manrique incidió en resaltar el capítulo económico de la Constitución de 1993 que, en sus palabras, “nos ha permitido desarrollar en todo este tiempo”.

“Es un reconocimiento necesario de hacer para que las nuevas generaciones entiendan qué significa tener una Constitución, la continuidad de esta y la defensa de cada uno de sus artículos”, manifestó.

“Esa es nuestra responsabilidad como congresistas y hemos querido hacer este evento para recordar la época en que los 80 constituyentes nos dieron esta importante herramienta, y lo que ha sucedido en este tiempo y cómo nos encontramos”, remarcó

Inició el rol de ponencias el parlamentario andino Gustavo Pacheco Villar quien expuso sobre “El milagro peruano, desarrollado y sostenido sobre la base de la actual Carta Magna”.

“Una Constitución que ha sido escrita en piedra, y que ha sufrido reformas constitucionales de acuerdo con el artículo 206 que, perfectamente, establece los mecanismos, únicos, exclusivos y excluyentes, por los cuales se puede reformar parcial o totalmente la Constitución. Vía Congreso de la República”, enfatizó.

Se hicieron presentes, entre otras personalidades políticas, los congresistas de Renovación Popular José Cueto Aservi, Alejandro Muñante Barrios y Gladys Echaíz de Núñez Izaga, y el Canciller Javier González-Olaechea.

Así como los exparlamentarios Antero Florez Araoz, Juan Hermoza Ríos, Jorge del Castillo Gálvez, Martha Chávez, Mercedes Araoz Fernández, Carlos Tubino Arias-Schreiber y Úrsula Letona, entre otros.

PONENCIAS

El expresidente del Congreso Constituyente Democrático, Jaime Yoshiyama Tanaka, tuvo a su cargo la exposición “Régimen económico constitucional de 1993: letra y espíritu del Constituyente”.

Seguidamente, el miembro del directorio del Banco Central de Reserva, Diego Macera Poli, disertó sobre las “Fortalezas del modelo económico constitucional y desarrollo del país”; y el analista político y periodista Jaime de Althaus Guarderas versó sobre el “Impacto social del régimen económico constitucional”.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments