La publicidad electoral en radio y televisión finaliza este jueves
La retransmisión de propaganda electoral gratuita por radio y televisión finaliza este jueves (03). Hoy también es el último día para realizar mítines y utilizar equipos de sonido, a excepción del mitin de cierre de campaña.
Las reglas están establecidas en la Ley Electoral, en Código Electoral y Resolución del Tribunal Superior Electoral (TSE) N° 23.610/2019, que regula la propaganda electoral.
Este jueves también finalizan los debates en radio y televisión. Sin embargo, según el artículo 46 de la Resolución 23.610/19, podrán prorrogarse hasta las 7 horas del día 4 de octubre, en el caso del 1er turno.
Servicio al electorado
A partir de este jueves el TSE podrá adoptar algunas medidas en relación al avance de la elección. Desde hoy y hasta el 5 de octubre, la Corte podrá solicitar a las estaciones de radio y televisión hasta diez minutos diarios de su programación para difundir comunicaciones, boletines e instrucciones al electorado.
Este tiempo podrá utilizarse una sola vez o en días alternos, y una parte del mismo podrá destinarse al uso del tribunal electoral regional.
Además, hasta el próximo lunes (07), los jueces electorales o el presidente de la junta receptora de votos podrán emitir salvoconductos a favor de los electores que sufran violencia moral o física en su libertad de votar o por el hecho de haber votado.
Nueve estados de Brasil decretan Ley Seca para elecciones municipales del 6 de octubre
Nueve estados de Brasil han decretado la Ley Seca, una prohibición de comercializar bebidas alcohólicas el próximo fin de semana en el marco de las elecciones municipales que se celebrarán el domingo 6 de octubre en todas las ciudades del país, informaron hoy oficialmente las autoridades regionales.
Los objetivos principales de la medida apuntan a la seguridad ciudadana y a reducir el riesgo de incidentes motivados por la ingesta de alcohol.
La medida abarca a los estados amazónicos de Pará, Acre, Tocantins y Amapá, a Piauí, Maranhão y Alagoas, en el noreste, y a Mato Grosso y Goiás, en el centro-oeste del país, según indicaron las autoridades de esas regiones citadas por la estatal Agencia Brasil.
La decisión sobre la prohibición de venta de bebidas alcohólicas puede ser tomada por las secretarías de seguridad regionales o por los tribunales electorales locales.
Unos 155,9 millones de brasileños están habilitados para elegir, el 6 de octubre, alcaldes y concejales en 5.569 municipios.
En 103 municipios, sobre todo las capitales de los estados, podrá haber segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato supere el 50 por ciento de los votos.
El foco de atención política está en la mayor ciudad del país, Sao Paulo, también la más poblada de Sudamérica con 12 millones de habitantes, donde el alcalde Ricardo Nunes, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), buscará la reelección.
Las encuestas ubican a Nunes en situación de paridad con sus principales rivales, el diputado Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), y Pablo Marçal, el magnate e influenciador digital del Partido Renovador Laborista Brasileño (PRTB).
Boulos es el candidato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Sao Paulo, mientras que Nunes cuenta con el apoyo del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).
Marçal declaró que también es un defensor de la agenda del exmandatario Bolsonaro.
La segunda vuelta de las elecciones, de ser necesaria, se disputaría el 27 de octubre.
Fuente: Agencia Nodal | SCC10 | XINHUANET