Exige pronta decisión final que permita esclarecer los hechos sobre la muerte de líderes indígenas
Como parte de su compromiso y respaldo a las personas defensoras de derechos humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realiza un permanente seguimiento al proceso penal en el caso Saweto cuya audiencia de apelación se inició hoy.
En ese sentido, esta carteraexigió la pronta adopción de una decisión final que permita esclarecer los hechos sobre la muerte de los líderes indígenas.
Esta mañana, la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ucayali inició la audiencia de apelación interpuesta a la sentencia emitida contra los presuntos responsables de la muerte de los dirigentes Edwin Chota, Leoncio Quintisima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, de la comunidad nativa de Alto Tamaya Saweto.
Como se recuerda, el 12 de abril de 2024, la Corte Superior de Justicia de Ucayali condenó a 28 años y 3 meses de cárcel a cuatro (04) personas sindicadas como responsables mediatos y materiales de la muerte de los líderes de Saweto.
A la audiencia de lectura de sentencia asistió el ministro Eduardo Arana Ysa, quien la calificó como un “hito importante para la justicia amazónica y, sobre todo, para todos los defensores de Derechos Humanos y del Medio Ambiente”.
Es importante señalar que el Minjusdh como parte de su tarea en defensa de los derechos humanos de las familias, coordino con INABIF, para el acceso a los beneficios de la Ley N° 31405, “Ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentra en situación de orfandad”, entre otros compromisos asumidos por el Estado.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ratifica su compromiso por promover un entorno favorable y seguro que reconozca la labor que realizan las personas defensoras de derechos humanos.
Fuente: Agencia Andina