El IGP continúa fortaleciendo la gestión del riesgo de desastres y promoviendo una cultura sísmica en la población peruana

0
147

Institución difundió el conocimiento científico en conferencia magistral enfocada en la gestión del riesgo de desastres.

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), presentó sus contribuciones en el encuentro técnica-científico «Gestión del Riesgo de Desastres y Gestión de Residuos Sólidos» en el auditorio de la I.E. Privada JEDCER. Este importante evento fue organizado por la Gerencia de Gestión Ambiental y la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huaral.

El evento contó con la presencia del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP; Walter Alzamora, director de la Dirección de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos; el Dr. Fernando Cárdenas, alcalde provincial de Huaral; regidores, autoridades policiales, alcaldes de distritos cercanos, maestros y un selecto grupo de invitados, entre ellos niños y jóvenes estudiantes, autoridades y tomadores de decisiones.

El Dr. Hernando Tavera presentó las contribuciones de la institución a la gestión del riesgo de desastres, destacando que sin conocimiento científico no es posible trabajar en esta área. En este sentido, el IGP ha estado realizando investigaciones científicas que fortalecen los planes de gestión de riesgos de diversas autoridades a lo largo del territorio peruano. 

Asimismo, enfatizó la importancia de estar preparados ante la posibilidad de un gran sismo en la región, un evento que el IGP viene pronosticando y para el cual está generando una cultura de prevención con el fin de salvaguardar vidas. También destacó lo fundamental que es difundir la ciencia entre niños, jóvenes y adultos para generar una sólida cultura sísmica en todos los peruanos y peruanas.

Esta conferencia representó un avance significativo en la concienciación y preparación de la comunidad ante fenómenos naturales y en la gestión eficiente de residuos sólidos. Además, reforzó el compromiso de las autoridades locales y promovió la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un Huaral más seguro y sostenible.

De esta manera, el IGP sigue difundiendo el conocimiento científico entre las autoridades y la población en general, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención ante los fenómenos naturales que ocurren en nuestro país. Así, continuaremos realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.