El Covid-19, los ancianos y la realidad sanitaria del país… Por Octavio Huachani Sánchez

0
1975

Era una entusiasta jovencita cuando ingresó a trabajar al Seguro Social del Perú, hoy EsSalud. Lo hizo durante 43 años hasta que decidió que era hora de retirarse. Hace pocos días regresó al mismo centro médico de EsSalud donde culmino su carrera como   técnica laboratorista: El Policlínico Ramón Castilla del cercado de Lima.

Pero esta vez lo hizo en silla de ruedas y en estado grave. La enfermedad le había borrado la sonrisa de su rostro. Eliza Peña Huachaca, cuenta ahora con 71 años de edad e ingresó a la unidad de emergencia del referido centro de salud porque presentaba un cuadro de neumonía. El calendario fechaba el 24 de mayo de 2020.

A la medianoche de ese mismo día, la señora Eliza debió haber sido hospitalizada, pero solo le brindaron oxígeno hasta que consiguieran una cama.

Dos días después el reporte de medico señalaba que el estado de la exempleada había empeorado y la ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos porque requería de ventilación mecánica. Sin embargo, en dicho nosocomio no había uno.

Entonces, médicos, enfermeras y técnicas se unieron para hacer consultas en los hospitales Sabogal, Rebagliati y Almenara con la finalidad de obtener uno, pero en los tres nosocomios les aseguraron que no tenían disponibilidad porque se habían agotado. Al momento de escribir esta nota la señora Eliza continuaba esperando un ventilador.

La historia

Se supo que los malestares de la señora Eliza Peña Huachaca, empezaron el jueves 21 de mayo, cuando la anciana advirtió un fuerte dolor de espalda.

Por esos días, sus hijos, Luz Mary Rojas Peña (36) y Aldren Rojas Peña (46), habían dado positivo a las pruebas de descarte del coronavirus-69.

Sin embargo, cuando le hicieron la prueba a la señora Eliza, resultó como un caso negativo y no fue atendida como le correspondía debido a su avanzada edad.

No pasó mucho tiempo para que la enfermedad denominada como COVID-19, invadiera rápidamente todo el organismo de la exempleada de EsSalud.

No hay que olvidar que a esa edad todas las personas son de alto riesgo y según algunos médicos “de difícil recuperación”.

Y que todos los hospitales y centros de EsSalud están saturados. Inclusive los pertenecientes al ministerio de Salud. También las atenciones domiciliaras. Prueba de ello es que los hijos de la señora Eliza Peña aseguran que el Minsa llamó a su domicilio una semana después de haber intentado comunicarse con ellos y les dijeron que solo los podían monitorear, pero no los podían atender.

La pregunta es: ¿Si esto sucede en Lima, que pasará en los distritos más alejados del interior del país?

Para tener en cuenta

Según datos actualizados del Ministerio de Salud, hasta este miércoles hay 135.905 contagios a nivel nacional. Asimismo, 3.983 han fallecido como consecuencia de esta terrible enfermedad.

Sin embargo, lo aterrador de ese reporte es que aproximadamente el 70 % del total de defunciones, corresponde a los mayores de 60 años, quienes acumulan la cifra de 2.609.

Pero las malas noticias no se detienen. En EsSalud informaron que no hay disponibilidad de oxígeno para pacientes nuevos que lo requieran -que es mi caso- y lo asumo porque sé que hay pacientes que están más urgidos que yo.

Sin embargo, lo que indigna es que a pacientes del PADOMI que hasta el mes pasado le enviaban tres balones de oxígeno al mes, ahora se los hayan recortado a dos balones. Esto ha producido que los familiares se vean obligados a bajarle la intensidad del oxígeno. Eso sí es preocupante. Ojalá encuentren pronto una solución a este problema.