Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan en una segunda vuelta marcada por acusaciones
El camino hacia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025 en Ecuador comenzó con tensión. Daniel Noboa, presidente y aspirante a la reelección, y Luisa González, candidata del correísmo, intercambiaron acusaciones y denunciaron “irregularidades”.
Sin embargo, la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) avalaron el proceso como transparente.
Con el escrutinio al 98,9 %, Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,17 % de los votos válidos. Mantiene una ventaja de 20 000 votos sobre González, de Revolución Ciudadana (RC), quien registra el 43,97 %. Este movimiento es liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ambos candidatos cuestionaron el escrutinio y aseguraron haber quedado en primer lugar en la primera vuelta, aunque no presentaron pruebas. También se acusaron mutuamente de tener presuntos vínculos con el crimen organizado, principal causa de la escalada de violencia en Ecuador.
En una entrevista con EFE, González afirmó haber superado por dos puntos porcentuales a Noboa. Denunció “inconsistencias” en provincias donde el correísmo tiene mayor fuerza. Un día después, Noboa declaró en una radio local que hubo “muchísimas irregularidades” y que en “ciertas provincias” los resultados no cuadraban.
Las misiones de observación de la UE y la OEA, las más numerosas en estos comicios con unos 200 observadores, descartaron un fraude. Respaldaron los resultados oficiales y calificaron el proceso como “transparente”.
Cruce de acusaciones entre Daniel Noboa y Luisa González por la segunda vuelta
El martes, la disputa entre Noboa y González subió de tono. Noboa afirmó que en ciertas provincias grupos armados amenazaron a los votantes para que apoyaran a la candidata del correísmo.
Horas después, González exigió “respeto” y lo acusó de incluir en su lista de candidatas a la Asamblea Nacional a la cuñada de José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’). Macías, líder de Los Choneros, lleva más de un año prófugo tras escapar de prisión.
“La RC no tiene votantes narcos ni delincuentes”, respondió González. Su mensaje fue respaldado por otros líderes correístas.
Violencia y elecciones
Según los datos oficiales, González superó a Noboa en las siete provincias de la costa ecuatoriana y en dos de la Amazonía. Estas regiones tienen los mayores índices de violencia relacionados con el crimen organizado.
Siete de estas nueve provincias están bajo estado de excepción, decretado por Noboa para enfrentar a las bandas criminales. La medida forma parte del “conflicto armado interno” que declaró el mandatario para reforzar la lucha contra el crimen.
En un video en redes sociales, González aseguró que los habitantes de estas zonas sufren el impacto de la violencia, la inseguridad y el narcotráfico. Según ella, sus votos reflejan desesperación, abandono e ineficiencia del mal llamado ‘Plan Fénix’, en referencia a la estrategia de seguridad de Noboa.
En contraste, Noboa ganó en la mayoría de provincias de la sierra, en las Islas Galápagos y parte de la región amazónica, donde los índices delictivos son más bajos.
Votos de otros partidos en las elecciones 2025
La primera vuelta de 2025 ha sido una de las más ajustadas en la historia reciente de Ecuador. La polarización también se refleja en la Asamblea Nacional, donde ADN y RC tienen 66 y 67 curules, respectivamente, de un total de 151.
Ambos movimientos buscan alianzas con otros partidos. Uno de los más disputados es Pachakutik. Su candidato, Leonidas Iza, obtuvo el 5,25 % de los votos y anunció que solo dialogará con el correísmo, basado en una “propuesta de país”.
La segunda vuelta presidencial se celebrará el domingo 13 de abril. Noboa y González volverán a enfrentarse, como en el balotaje extraordinario de 2023, cuando el empresario ganó para completar el mandato de Guillermo Lasso.
Leonidas Iza rechaza diálogo con el movimiento oficialista ADN
Por Licenia Espinel
“No es posible hablar con ADN (Acción Democrática Nacional)”, respondió Leonidas Iza, candidato presidencial de Pachakutik, ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el próximo domingo 13 de abril de 2025.
Para Iza, líder indígena y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el diálogo con el partido de Daniel Noboa no es una opción, ya que considera que sus propuestas no benefician a los sectores más vulnerables del país, especialmente a las comunidades indígenas.
El asambleísta electo de ADN, Esteban Torres, aseguró que están conversando con Pachakutik. Al respecto, Iza anunció que este viernes 14 de febrero se reunirá con los nueve asambleístas electos del movimiento para analizar la situación. Afirmó que quien no asista a la cita dejará un antecedente.
“Desde el inicio, yo no voy a hacer el papel del doctor Yaku Pérez, quien dijo ‘bueno, si los asambleístas ya se han ido, ya se han ido’. No, señores, aquí hay un programa político, una propuesta política de país, y aquí nos ajustamos todos”, señaló Iza.
El líder indígena reiteró su compromiso con una agenda política centrada en la justicia social, la defensa del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida para los sectores más desfavorecidos.
Según Iza, la decisión del movimiento indígena frente a la segunda vuelta electoral será colectiva, no individual.
Para tomar una resolución, deberán superar varios pasos: primero, la reunión con los asambleístas este viernes 14 de febrero; luego, el consejo político el martes 18 de febrero; el consejo ampliado de la Conaie con todas sus filiales; y finalmente, la asamblea con todas las estructuras de Pachakutik.
Posteriormente, se convocará a los movimientos que se autodenominan de izquierda y a aquellos que participaron en las reuniones de unidad de las izquierdas para definir las demandas centrales que deben ser atendidas.
Posible conversación con Luisa González
Iza no descartó una posible conversación con la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, pero le pidió que cambie la narrativa.
“Que no sea tutelada y aclare que será ella quien tome las decisiones. Caso contrario, parecería que votaríamos por un expresidente”, subrayó.
En cuanto al contexto actual del país, Iza señaló que no es el momento adecuado para un “nulo ideológico”, como ocurrió en balotajes pasados que terminaron facilitando el triunfo de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.
Este rechazo se presenta en un momento crucial, ya que Daniel Noboa y su partido ADN luchan por obtener el apoyo necesario para garantizar su victoria en la segunda vuelta electoral.
Los votos del sector indígena serán clave para cualquiera de los candidatos en disputa del balotaje del próximo 13 de abril.
Leonidas Iza y Rafael Correa vuelven a chocar en redes sociales tras las elecciones generales
A la expectativa de que Leonidas Iza y el movimiento Pachakutik definan un respaldo para la segunda vuelta electoral en Ecuador, el expresidente Rafael Correa y líder de Revolución Ciudadana tuvo un nuevo choque con el dirigente indígena.
Correa se refirió a recientes declaraciones de Iza y cuestionó el nulo ideológico que el excandidato presidencial de Pachakutik defendió en las elecciones presidenciales de 2021.
En una entrevista, Iza dijo que esa carta (el nulo ideológico) ya se jugó y que este «no es el escenario» para repetir esa forma de votar en la segunda vuelta electoral.
A lo que Correa comentó: «Leonidas: nunca lo fue… Eso hizo presidente a Lasso en el 2021».
El dirigente indígena respondió al exmandatario y también lo cuestionó: «Estamos en 2025, no en 2015. La historia es un proceso dialéctico. ¿Quiere hablar de historia? Bien. ¿Se ha preguntado por qué del nulo ideológico? Aprendamos de la historia».
«Recordemos las agresiones a los territorios indígenas y campesinos en el Ecuador, que favorecieron incluso al grupo Nobis, y quién fue responsable de dejar a Moreno en la presidencia.
¿Quiere más historia? No dude que puedo recordársela».Leonidas Iza, excandidato presidencial de Pachakutik
Para cerrar el tema, Correa le dejó un último mensaje a Iza: «Yo también te la puedo recordar y desmentir infamias, pero prefiero estar a la altura de la historia y de la tragedia que vive el país. Hasta aquí llego».
Leonidas Iza alcanzó el tercer puesto en la primera vuelta de las elecciones generales del domingo 9 de febrero. Aunque quedó muy distante de Daniel Noboa y Luisa González, sumó el 5,24% de los votos (con el 99% escrutado), un porcentaje nada despreciable que ahora quieren conquistar los candidatos finalistas.
Aunque parece natural un acercamiento entre Iza y la Revolución Ciudadana, el excandidato ha dejado claro que sus votos no se endosarán a ningún candidato y que cualquier respaldo en la segunda vuelta será una decisión colectiva con las bases del movimiento Pachakutik.
Anteriormente, Iza y Correa ya han tenido enfrentamientos en redes sociales. En junio de 2024, cuando se hablaba de una posible unión de las izquierdas para este proceso electoral, el expresidente dijo que el dirigente indígena «claramente tiene limitaciones y sesgos».
Fuente: Agencia Nodal | El Comercio | Radio Pichincha | Primicias