El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha revelado datos alentadores sobre la trayectoria económica del Perú, anunciando un crecimiento del 2.68% en febrero del presente año en comparación con el mismo mes de 2024. Este resultado positivo se fundamenta en el dinamismo exhibido por una amplia gama de sectores productivos, lo que sugiere una recuperación y fortalecimiento generalizado de la actividad económica nacional.
Entre los pilares de este crecimiento destacan sectores clave como Otros Servicios, que abarcan una diversidad de actividades esenciales para el funcionamiento de la economía moderna; el Comercio, reflejo del consumo interno y la dinámica del mercado; la Construcción, un motor importante para la generación de empleo y la inversión en infraestructura; y Transporte, Almacenamiento y Mensajería, crucial para la logística y la conectividad del país.
Asimismo, los Servicios de Gobierno han contribuido de manera significativa, al igual que el sector Agropecuario, fundamental para la seguridad alimentaria y las exportaciones. La Manufactura, el Servicio de Empresas, la Pesca, el sector Financiero, y Alojamiento y Restaurantes también se sumaron a esta tendencia positiva, evidenciando una recuperación transversal en la economía peruana.
Ampliando la perspectiva temporal, el INEI también informó sobre un incremento acumulado del 3.38% en la actividad productiva del país durante el primer bimestre del año (enero-febrero de 2025) en relación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra robusta consolida la tendencia de crecimiento observada en febrero y sugiere un inicio de año prometedor para la economía peruana.
Adicionalmente, al analizar el comportamiento económico en los últimos doce meses (marzo 2024 – febrero 2025) en comparación con el periodo precedente (marzo 2023 – febrero 2024), se registra un aumento del 3.50%. Este indicador anualizado ofrece una visión más completa y sostenida de la expansión económica del país, demostrando una trayectoria de crecimiento constante a lo largo del último año.
Estos datos del INEI no solo reflejan una mejora en la actividad económica en un mes específico, sino que también señalan una tendencia de crecimiento sostenido en el corto y mediano plazo. El desempeño positivo de una amplia gama de sectores sugiere una economía diversificada y resiliente, capaz de responder favorablemente a los desafíos y aprovechar las oportunidades.
Este crecimiento podría traducirse en beneficios tangibles para la población, como la generación de empleo, el aumento de la inversión y una mejora en la calidad de vida general. El seguimiento continuo de estos indicadores por parte de las autoridades y los analistas económicos será crucial para diseñar políticas que consoliden esta tendencia y promuevan un desarrollo económico inclusivo y sostenible en el Perú.