Dictamen que dispone medidas para garantizar derechos de trabajadores afectados por la Covid retorna a comisión

0
499

El dictamen del proyecto de Ley N° 1907 que dispone medidas para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por las disposiciones legales implementadas duranta la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, retornó a la Comisión de Trabajo, a fin de que sea mejor estudiado y analizado.

A ese acuerdo llegó el Pleno luego de aprobar con 61 votos a favor, 47 en contra y dos abstenciones, una cuestión previa presentada en ese sentido por la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), y respaldada por el legislador Hernando Guerra García.

Tudela Gutiérrez señaló que el proyecto no ha considerado situaciones en que por acuerdo mutuo entre el empleador y el trabajador puedan presentar deudas no solo de horas de trabajo por compensar sino de otras facilidades que se puede haber brindado como la entrega de bienes para el trabajo remoto o garantías para el acceso para mejores condiciones de trabajo.

Considero que este dictamen podría terminar generando una afectación a derechos constitucionales como la libre contratación y podría incluso afectar acuerdos mutuos entre trabajador y empleador vía ley cosa que está prohibida constitucionalmente.

“Si bien creemos que esta es una problemática que tiene que tener solución, creemos que este dictamen debe ser debatido a mayor profundidad para evitar que en ese proceso se afecten los principios constitucionales”, precisó.

Hernando Guerra García (FP) consideró que la Oficina General de Asesoría Jurídica del ministerio de Trabajo afirmó que para la condonación de deudas debe haber un acuerdo entre ambas partes (trabajadores y empresarios) y no existe datos sobre esta medida, por lo que la norma debe retornar a comisión. “No hagamos de esto populismo barato”, dijo.

En la misma línea, el parlamentario Eduardo Salhuana Cavides (APP) expresó su preocupación también por lo que expresa el ministerio de Trabajo en el que indica textualmente que el objeto de la propuesta resulta atendible por su finalidad, sin embargo, la figura jurídica de la condonación no resulta aplicable, y más allá de ello el ministerio de Trabajo viene trabajando para atender dicho problema a través de medidas compensatoria.