InicioActualidadDía Mundial de Concienciación sobre el Autismo: INR trabaja para que cada...

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: INR trabaja para que cada paciente con TEA alcance su máximo potencial

En lo que va del 2025, se ha brindado más de 7000 atenciones en consulta médica y terapias a pacientes con autismo

En lo que va del 2025, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, del Ministerio de Salud (Minsa), ha brindado más de 7000 atenciones en consulta médica y terapias a personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

El autismo se caracteriza por presentar dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta. Por ello, cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha para recordar que todas las personas, incluidas las que padecen TEA, tienen derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental.

La atención integral que brinda el INR a niños, adolescentes y adultos con autismo se centra en potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida. “Gracias a un equipo especializado y un enfoque integral, el INR trabaja para que cada paciente pueda alcanzar su máximo potencial y desenvolverse con mayor independencia en su entorno”, indicó la Dra. Stephanie Cabala Olazabal, jefa del Departamento de Aprendizaje del Instituto Nacional de Rehabilitación.

La especialista explicó que la rehabilitación está orientada a fortalecer sus habilidades de comunicación, aprendizaje, desarrollo psicomotor y adaptación social, promoviendo su autonomía en diferentes entornos. Además, se trabaja estrechamente con las familias para dotarlas de herramientas que faciliten el progreso del paciente en su vida diaria.

Stephanie Cabala agregó que los pacientes con TEA y sus familias enfrentan múltiples desafíos, como la dificultad de acceso a servicios especializados, la adaptación escolar y la inclusión social. “La falta de información y apoyo puede generar estrés en los cuidadores, por lo que el INR no solo ofrece atención terapéutica, sino también acompañamiento y orientación para las familias”, resaltó.

Asimismo, enfatizó en la importancia de una sociedad inclusiva. “Un niño con autismo no debe ser privado de asistir a la escuela, puesto que es un derecho fundamental; por lo tanto, corresponde a la sociedad y las familias aceptar que existe diversidad y no permitir la discriminación, por el contrario, debemos de contribuir a que la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias mejore”, destacó.

De acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática del INR, en los primeros tres meses del 2025, se atendió a cerca de 1700 pacientes con autismo. En el 2024, la cifra alcanzó las 2935 personas atendidas, de las cuales el 96.77 % fueron niños, 3.19 % adolescentes y 0.04 % jóvenes.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil