Planta de oxígeno gestionada por municipalidad Provincial de Ramón Castilla permanece sin ser instalada desde hace un mes.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto recomendó a la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla adoptar las medidas necesarias para instalar la planta de oxígeno medicinal que fue gestionada por el mismo gobierno local, pero que, a la fecha, no se encuentra en funcionamiento, no obstante, haber llegado hace un mes a la ciudad de Caballococha, capital de la provincia.
Ante el incremento progresivo del número de personas contagiadas de COVID-19 en los hospitales de la ciudad de Iquitos, se inició una supervisión en los establecimientos de salud de las provincias, identificándose que en la ciudad de Caballococha tienen una planta de oxígeno a cargo de la comuna provincial, la misma que no cuenta con fecha de instalación ni de entrega al establecimiento de salud.
Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto, Abel Chiroque, informó que el 12 de julio sostuvo una comunicación vía telefónica con el alcalde provincial, quien informó que la demora para la instalación de la planta de oxígeno se debe a temas administrativos.
“Nuestra preocupación recae en que, debido al incremento de casos en la región, es preciso tomar acciones preventivas. El oxígeno es uno de los medicamentos esenciales de atención del COVID-19, siendo necesario que todos los dispositivos médicos para la provisión de este medicamento se encuentren operativos, debiendo para ello el municipio realizar las acciones que resulten necesarias para garantizar la operatividad de todos los dispositivos médicos y la atención de salud de las personas con coronavirus, precisándose para ello la confluencia de todas las entidades del Estado para que se pueda atender de manera articulada la salud, especialmente en el ámbito de la triple frontera”, indicó el funcionario.
Finalmente, ante la anunciada tercera ola de contagios de COVID-19 en la región, la institución hace un llamado a la población a seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, manteniendo el distanciamiento físico, usando doble mascarilla, evitando los lugares concurridos y continuando con el lavado de manos por 20 segundos como mínimo.