Costa Rica colaborará con EEUU en la repatriación de migrantes deportados a su país de origen

0
76

Costa Rica colaborará con EE.UU. en la repatriación de 200 migrantes ilegales

El Gobierno de Costa Rica aceptó colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a su país de origen. Se trata de personas provenientes de naciones del centro de Asia y la India, quienes serán albergadas temporalmente en suelo costarricense antes de su retorno definitivo.

Primer grupo llegará esta semana

Según informaron las autoridades, el primer grupo de migrantes arribará al país este miércoles por la tarde en un vuelo comercial. A su llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, serán trasladados hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el cantón de Corredores, donde permanecerán bajo resguardo hasta completar el proceso de repatriación.

Financiamiento y supervisión internacional

El proceso es financiado en su totalidad por el Gobierno de los Estados Unidos y contará con la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta agencia internacional será la encargada de garantizar la protección y el bienestar de los migrantes durante su estadía en Costa Rica.

Las autoridades costarricenses reafirmaron su compromiso con la cooperación humanitaria y la gestión migratoria ordenada. “Costa Rica continuará siendo un referente mundial en temas humanitarios“, señalaron desde Casa Presidencial.

Un esfuerzo conjunto en materia migratoria

Este acuerdo forma parte de los esfuerzos entre Costa Rica y Estados Unidos para abordar los flujos migratorios en la región. En los últimos meses, el país ha intensificado sus estrategias para gestionar el paso de migrantes irregulares por su territorio, con un enfoque en el respeto a los derechos humanos y la seguridad fronteriza.

Con esta medida, Costa Rica refuerza su papel como aliado estratégico en la región y contribuye a la gestión responsable de la migración internacional.


México ha recibido 14 mil 470 deportados tras la llegada de Trump a la presidencia: Sheinbaum

El Gobierno de México ha recibido a 14 mil 470 personas deportadas, de ellas 3 mil 091 extranjeras, desde que comenzó el pasado 20 de enero el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, señaló este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Son, desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado, 11 mil 379 mexicanos y 3 mil 091 extranjeros ”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina sin ofrecer más detalles.

Sheinbaum señaló que, junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), están haciendo la revisión de las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero que están siendo deportadas a México desde Estados Unidos.

La presidenta afirmó que la próxima semana ofrecería información del apoyo que se dará a estas personas en su país y remarcó que su gobierno está avanzando en las negociaciones del tema migratorio con Estados Unidos.

En México inquietan las deportaciones masivas anunciadas por Trump ya que cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que en 2024 recibió por este rubro un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Fuente: Agencia Nodal | Tome Pal Pinto | El Sol de México