Ministro Wilbert Rozas resaltó participación peruana en negociaciones climáticas que se desarrollan en el marco de dicho foro global.
El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, destacó la participación de la delegación peruana en las negociaciones que se desarrollan en el marco de la Vigésimo Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se desarrolla en Sharm El-Sheikh, Egipto.
Durante sus actividades programadas para este día, participó en reuniones con representantes de otros Estados miembros y de organismos cooperantes.
Delegación nacional
En el marco de la segunda reunión con la delegación nacional, se abordó la importancia de la COP 27. Al respecto, el ministro Rozas dijo que este foro permite posicionar al Perú en el escenario mundial, además de reafirmar el compromiso del país frente a la emergencia climática, junto con los 197 países que son parte de esta convención.
También puso de relieve el avance hacia una nueva etapa del acuerdo con Noruega, que brinda recursos económicos para el país a fin de combatir la deforestación. “Concretaremos un acuerdo con el gobierno de Singapur que permitirá fortalecer el Registro Nacional de Medidas de Mitigación; y el esquema para un mercado de carbono en el país”, añadió.
En su disertación, mencionó que “el Perú cuenta con una política clara sobre cambio climático, teniendo medidas definidas para la adaptación y mitigación, que permiten incluir estos aspectos en la planificación del desarrollo a nivel nacional, poniendo en el centro a las personas”, resaltó.
Cooperación de NDC Partnership
En el diálogo bilateral con el director global del NDC Partnership, Pablo Vieira, el titular del Ambiente y jefe de la delegación peruana, señaló que es necesario seguir contando con el apoyo de dicho organismo cooperante, sobre todo en temas de implementación territorial de las NDC, por lo cual es clave conocer las posibilidades de gestión de fondo para el 2023-2024.
Cooperación de Austria
Como parte de su programa de actividades, también participó en la reunión bilateral con la ministra del Ambiente de Austria, Leonore Gewessler, con quien abordó los aspectos ambientales del proyecto de la carretera Hualla-Ucayali, en nuestra Amazonía. Explicó que como parte del mismo se ha fomentado la restauración y creación de reservas forestales en los alrededores de la vía, que son gestionadas por las comunidades locales.
Las reservas forestales amortiguan las irregularidades climáticas. Además, los bosques proveen a la población local con productos no maderables. “El proyecto tiene un fuerte carácter participativo y se implementa en base al conocimiento y las prácticas de la población local”, manifestó.