La Fiesta de la Música regresa este año con una vitrina digital para continuar celebrando y disfrutando de la música desde casa. La red Alianza Francesa en el Perú y Selvámonos convocan a músicos (bandas, solistas, etc.), aficionados y profesionales, adolescentes y adultos, a participar en la edición online de la Fiesta de la Música, que se realizará el próximo sábado 20 de junio. Las inscripciones cierran el 28 de mayo y las bases de participación se encuentran en la página web de los organizadores.
Esta edición rinde un especial homenaje y reconocimiento a Chabuca Granda (María Isabel Granda, Apurímac, 1920) en el primer centenario del nacimiento de la cantante y compositora, quien nos ha dejado un racimo emblemático de temas como “La flor de la canela”, “Fina estampa”, “José Antonio”, “El puente de los suspiros” y “Cardo o ceniza”, entre muchos otros.
La Fête de la Musique o Fiesta de la Música – edición 2020 será una edición singular, debido al actual contexto que obliga a respetar el distanciamiento social entre ciudadanos, pero que continuará presentando actividades en torno a la música. Dentro de estas actividades, estará la realización de un concierto digital como evento principal, además de una transmisión especial de la Fiesta de la Música que se llevará a cabo de forma internacional uniendo a todas las Alianzas Francesas de América Latina.
La celebración por la música también comprenderá otras actividades participativas: un taller digital de construcción de instrumentos musicales, utilizando elementos reciclados, con la participación de Reciclón, cuyo resultado será la interpretación de un ritmo/canción de Chabuca Granda; un diálogo sobre la industria musical con el apoyo de Corriente – Encuentro por la Música, y como parte de la campaña de comunicación, la creación de un lipdub participativo en homenaje a Chabuca Granda.
El evento de despliegue nacional regresa este año a Perú gracias a la red Alianza Francesa en el Perú del Perú y la Asociación Selvámonos, con el apoyo de la Embajada de Francia en el Perú, la Unión Europea, EUNIC (Red de centros culturales europeos en el Perú) y el Ministerio de Cultura, como parte del Proyecto Cultural Europeo para el Bicentenario del Perú.
Los objetivos de esta celebración son promocionar la diversidad musical local, consolidar los grupos musicales y estimular el surgimiento y desarrollo de nuevos talentos. Asimismo, ofrece la posibilidad de acercar la música a la ciudadanía sin restricciones para forjar ciudadanos más participativos y responsables.