InicioCongreso NewsCongresistas piden consolidar la democracia con reformas consensuadas

Congresistas piden consolidar la democracia con reformas consensuadas

Luego de una maratónica sesión del Pleno, los voceros de distintas bancadas manifestaron sus apreciaciones respecto al oficio presentado por el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, los proyectos presentados por el Ejecutivo y la exposición que se realizó en horas de la mañana.

El legislador Carlos Tubino (FP), manifestó que este era un momento importante para el país, porque se vislumbra el conflicto permanente del Ejecutivo y el Legislativo. ”Somos conscientes que debemos buscar puntos de concordia y mejores condiciones de vida para los peruanos“, sentenció.

Añadió que lo expuesto se debe tomar con reflexión y respetando la Constitución Política del Perú, que ha permitido avanzar hacia el futuro. “Debemos hacer reformas políticas, respetando el fuero parlamentario, para llegar a consensos políticos sin imposiciones”, destacó.

Luego, Maurice Mulder (CPA) habló sobre la presentación de la cuestión previa, al inicio de la sesión, por el congresista Jorge del Castillo quien manifestó que el oficio presentado el 30 de mayo está plagado de frases ofensivas y de inconstitucionalidades, que llevaría a una acusación constitucional al Presidente del Consejo de Ministros.

Mulder aseveró que Del Solar tenía derecho a venir, pero no a condicionar el voto. “Lo ideal hubiese sido que planteen una gran reforma, como la tributaria, del sistema de salud o educativo”, aseveró.

Así también indicó que la Célula Parlamentaria Aprista está de acuerdo con los proyectos planteados mas no con la intención de que todos los ciudadanos voten en las elecciones internas de los partidos, puesto que consideran que este planteamiento está de espaldas a la realidad peruana. “Pretenden imponer el bipartidismo, como si fuéramos Inglaterra, cuando la realidad produce hechos jurídicos, no al revés”, subrayó.

Posteriormente, Cesar Vásquez (APP) puntualizó las posibles consecuencias de cerrar el Congreso, entre ellos el impacto económico de otra elección para completar un periodo menor a 2 años; la falta de preparación de los partidos para enfrentar la campaña previa; y la inversión privada. “La famosa reforma se hará mal sin el debate profundo que corresponde, hoy los peruanos vivimos un periodo de crisis permanente”, afirmó.

Gino Costa de la Bancada Liberal dijo estar favor de darle la confianza al gobierno. “El Ejecutivo ha decidido respetar la prerrogativa del Congreso y ayudarnos a encontrar una mejor fórmula legal, en un plazo razonable, para que los cambios se den antes de las próximas elecciones”, enfatizó.

Finalmente, Richard Arce (NP) lamentó que se llegue a un nivel de cuestionamientos extremos, actuando de espaldas a la realidad. “Hay una crisis real insoslayable de confrontarla, no hay otra forma de cambiar las reglas del juego, al llegar al bicentenario cabe la posibilidad de elegir de otra manera”, expresó.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil