En el marco de la 61° Conferencia de Seguridad de Múnich, en la sesión de la tarde, el canciller Elmer Schialer Salcedo detalló la propuesta peruana “Alianza Sudamericana de Puertos”, un esfuerzo para fortalecer la seguridad portuaria para el control de drogas y combatir el narcotráfico dentro de la cadena logística del comercio marítimo.
Durante su participación en la mesa redonda “Robar, corromper, matar: el rostro cambiante del crimen organizado transnacional”, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que esta iniciativa aspira a recoger las mejores prácticas que desarrollan los países sudamericanos e implementar un mecanismo de articulación.
Recalcó que la cooperación internacional es clave para contrarrestar eficazmente el crimen organizado y destacó el papel del Perú en el impulso del Plan de Acción Resolutivo de los países de la Comunidad Andina orientado a una respuesta coordinada contra el crimen transnacional en la región.
Añadió que se debe ampliar urgentemente la capacidad de la comunidad internacional y de los países, para combatir este flagelo internacional. Criticó que no se están proveyendo los fondos suficientes para garantizar una acción multilateral efectiva en contra de estas actividades ilícitas.
El Perú, declaró el canciller de la República, participa activa y constructivamente en los esfuerzos diplomáticos de las NN.UU. para fortalecer la lucha contra los delitos transnacionales, incluidos aquellos que afectan el medioambiente.
Esta actividad fue organizada por Igarapé Institute, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Iniciativa Global contra la delincuencia organizada transnacional (GI-TOC). El evento contó con la participación de altos representantes de Interpol, Europol, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ministros de Costa Rica, Moldavia, Noruega, España y el Reino Unido.
Reuniones bilaterales
En Múnich, el canciller Elmer Schialer se reunió con la directora ejecutiva de UNODC (oficina de la ONU contra la Droga y el Delito), Ghada Fathi Waly, a quien agradeció el apoyo del organismo global en la presentación en 2024 de la iniciativa “Alianza Sudamericana de Puertos” para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Subrayó la importancia del acompañamiento de la institución para la implementación y desarrollo de la propuesta, y detalló que en marzo habrá una reunión técnica de especialistas en Lima para definir una hoja de ruta, invitándola a visitar el Perú en esa oportunidad.
Asimismo, el canciller Elmer Schialer se reunió con la ministra Federal de Cooperación y Desarrollo Económico de Alemania (BMZ), Svenja Schulze.
Le expresó el interés peruano por actualizar el convenio básico de cooperación entre ambos países vigente desde 1974, de manera de reforzar y ampliar la cooperación bilateral para el desarrollo en ámbitos de mutuo interés. Se destacó que las próximas Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación tendrán lugar en Lima en abril de este año.
En diálogo con el secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, Philipp Nimmermann, se subrayó el amplio potencial para fortalecer la relación bilateral, incluyendo minería sostenible y energías renovables. El ministro señaló que la brecha de infraestructura del Perú se constituye en una valiosa oportunidad para que empresarios alemanes inviertan en nuestro país.
El secretario de Estado alemán, señaló que estará muy complacido de viajar a Lima en ocasión de la próxima inauguración del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, a fines del próximo mes de marzo.
Cabe mencionar que, con estas acciones, el Perú fortalece su liderazgo internacional en la lucha contra el crimen organizado y su compromiso con el desarrollo sostenible, impulsando alianzas estratégicas que fortalezcan la seguridad, el comercio y la inversión.
Fuente: Agencia Andina