17.2 C
New York
miércoles, 7 mayo, 2025
InicioActualidadPolíticaComisión de Energía y Minas dispuesta a promover desarrollo sostenible

Comisión de Energía y Minas dispuesta a promover desarrollo sostenible

Trece sesiones ordinarias, una ordinaria conjunta con su similar de Producción y Mypes, y una sesión descentralizada conjunta con la Comisión de Cultura, tuvo la Comisión de Energía y Minas en el periodo legislativo anual 2017-2018.

En ese lapso, el grupo multipartidario que preside el congresista Miguel Román Valdivia (AP), dictaminó 39 proyectos de ley, 27 quedaron con predictamen y 8 iniciativas quedaron en estudio. Sin embargo, solo se aprobó una ley: la número 30705, sobre la organización y funciones del ministerio del sector.

La Comisión realizó también cinco sesiones extraordinarias. Dos sesiones conjuntas y una sesión extraordinaria descentralizada. La primera sesión descentralizada tuvo lugar en Pasco, teniendo en cuenta que este departamento ha realizado su crecimiento y desarrollo urbano gracias a la minería, pero también ha originado por décadas daños al medio ambiente.

La segunda sesión descentralizada conjunta etuvo lugar en Huaraz y concluyó con un acuerdo unánime de rechazo a la minería ilegal y el compromiso de lograr su erradicación.

Esta comisión tiene como misión constituirse en la mayor instancia de iniciativas legislativa, de control política y representación, destinada a promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector minero nacional.

Durante el año legislativo, se formaron cuatro Grupos de trabajo. El primero encargado del seguimiento a la labor de Petroperú, del Oleoducto NorPeruano, Modernización de la refinería de Talara y la masificación del gas natural.

El segundo, sobre la pequeña minería y la minería informal y artesanal. El tercer grupo sobre la revisión y actualización de la Ley Orgánica de Hidrocarburos; y el cuarto grupo encargado de la implementación y seguimiento de la ley q ue modifica la Ley de Recursos Hídricos.

De ellos, los grupos sobre petróleo y Petroperú (coordina el congresista Fredy Sarmiento), y el de implementación y seguimiento de la Ley de Recursos Hídricos (que coordina María Melgarejo) han presentado su informe final.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments