En un esfuerzo por fortalecer la seguridad jurídica de miles de familias peruanas, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – Cofopri, oficializó la entrega de 413 títulos de propiedad a residentes de los distritos de Huaral, Aucallama y Chancay. Este importante acto beneficia a más de 1,650 ciudadanos del norte de Lima.
En ese marco y continuando con los proyectos hacia el 2025, Cofopri y la Municipalidad Provincial de Huaral acordaron gestionar la suscripción de una adenda al convenio vigente, lo que permitirá intervenir en más de 51 pueblos de la provincia. Con esta iniciativa, se busca beneficiar a más de 5,000 familias mediante la continuidad de las acciones de formalización y la titulación de viviendas.
Asimismo, durante su visita al norte chico, COFOPRI entregó títulos de propiedad a la Municipalidad Provincial de Huaura, beneficiando a diversas familias de la zona. Además, el director ejecutivo de Cofopri, Johnny Marchán supervisó las labores de formalización en los centros poblados de San Isidro y Bellavista, en el distrito de Végueta, donde se prevé culminar la titulación de más de 1,500 lotes urbanos.
Posteriormente, en una reunión con el alcalde distrital, Mario Rodríguez Collantes se acordaron estrategias conjuntas para que la municipalidad implemente las recomendaciones de mitigación de riesgos, asegurando que los terrenos a titularse sean seguros y libres de peligros, garantizando así el bienestar de la ciudadanía.
Impulso al desarrollo económico en Chancay
En otro importante encuentro, el director ejecutivo de Cofopri sostuvo una reunión con el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, donde se trazaron acuerdos clave para enfrentar la informalidad en 29 asentamientos humanos. El diagnóstico previsto identificará a las posesiones informales que cumplen con los requisitos legales para su formalización.
Además, se acordó el inicio de las gestiones para, a través de convenio, desarrollar el catastro urbano del distrito. Esta acción, busca fortalecer los servicios municipales y posicionar a Chancay para maximizar los beneficios del desarrollo económico internacional que traerá el nuevo megapuerto en la región.
Cofopri reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las familias peruanas, promoviendo la seguridad jurídica y el ordenamiento territorial en beneficio de todos.