A través de la Línea 1818 y canales digitales, se pueden reportar casos de violencia familiar, trata de personas, extorsión, venta de drogas y corrupción.
Con el objetivo de fomentar la colaboración de la ciudadanía en materia de seguridad, el Ministerio del Interior (Mininter) ha fortalecido las capacidades de la Central Única de Denuncias (CUD), donde personas de todo el país pueden reportar la comisión de algunos delitos, entre ellos, la extorsión.
Asimismo, la población permite denunciar casos de trata de personas, violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, puntos de venta de drogas, así como actos de corrupción cometidos por miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y funcionarios del sector Interior.
Para ello, la Dirección de Canales de Atención y Denuncias de la Dirección General de Información para la Seguridad pone a disposición de la población la línea telefónica 1818, la página web denuncias.mininter.gob.pe, el correo electrónico denuncias@mininter.gob.pe, y el aplicativo CUD 1818 para Android.
Cabe mencionar que todas estas plataformas son completamente gratuitas, y se garantiza el anonimato de los denunciantes para proteger su integridad. Además, la Central Única de Denuncias funciona las 24 horas, todos los días del año, y está disponible en castellano y quechua.
Las denuncias y quejas realizadas contra miembros de la PNP y el Mininter, son derivadas a las oficinas correspondientes de cada entidad, donde serán investigadas y, de ser corroboradas, se tomarán las acciones pertinentes, con el objetivo de generar confianza y transparencia entre la ciudadanía.
Con el hashtag #SúmateDenuncia, el Ministerio del Interior insta a la población a utilizar todos los canales puestos a su disposición y, de esta manera, ser partícipes del fortalecimiento de la seguridad en todo el país.