17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioActualidadCIDH pide al Perú otorgar medidas de protección a Gustavo Gorriti, director...

CIDH pide al Perú otorgar medidas de protección a Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que las medidas implementadas por el Estado peruano no han sido idóneas y tampoco ha habido avances en las investigaciones contra los acosadores del periodista de investigación.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este viernes medidas cautelares a favor del periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, quien “se encuentra en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos” ante constantes “amenazas de muerte y manifestaciones de carácter antisemita” en su contra.

“Desde el 2019, el beneficiario habría sido objeto de distintos actos de hostigamientos […] ello, aunado a la filtración y difusión en redes sociales de su información personal, en el marco de una campaña de estigmatización denominada ‘terruqueo’”, señaló el organismo internacional en un comunicado difundido en su web.

De igual modo, advirtió que “las medidas de prevención y protección implementadas por el Estado peruano no serían efectivas y que tampoco habría avances en las investigaciones” contra sus acosadores, entre ellos el grupo de extrema derecha ‘La Resistencia’.

La CIDH señaló que estas acciones “no fueron suficientes para evitar acciones de hostigamiento y amenazas en contra del beneficiario, y que no se ha avanzado en las investigaciones ni sanciones de los presuntos responsables, a pesar de que se conocerían sus identidades”.

infobae

Perú había informado previamente “que existe un procedimiento preventivo iniciado por la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima, gestiones ante las comisarías competentes” y un patrullaje más riguroso “dentro del cuadrante de la sede de IDL-Reporteros y del domicilio particular de Gorriti”.

Sin embargo, la Comisión estimó que estas medidas no fueron idóneas. Las intimidaciones contra el periodista de investigación también han sido rechazadas por el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión, Pedro Vaca.

En enero pasado, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) presentó una denuncia contra ‘La Resistencia’ por amenazas y difamaciones, en medio de la grave crisis política y social por la que atraviesa el país.

En 2022, el colectivo ya había presentado una denuncia por crimen organizado contra este grupo extremista, cuya reciente acción de acoso se produjo hace dos meses, cuando lanzaron objetos y bolsas de basura a la sede de IDL-Reporteros, además de encender bengalas y lanzar fuegos artificiales para amedrentar a sus periodistas.

Amenaza contra el titular de Salas Arenas fue captada y difundida en redes sociales. | JNE

‘La Resistencia’ también ha atacado a las máximas autoridades de organismos electorales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La semana pasada, la CIDH solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que otorgue medidas provisionales de protección para el presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, quien ha recibido diversas amenazas desde los comicios presidenciales de 2021.

Entonces, se desató una oleada de críticas de los fujimoristas contra el sistema electoral, al que acusaban sin pruebas de haber cometido un fraude en los comicios.

En un pronunciamiento similar, la CIDH dijo haber observado que, “en el desempeño de sus funciones”, Salas Arenas ha sido objeto “de campañas de acoso, estigmatización y cuestionamientos por parte de sectores políticos y sociales y de actos de intimidación, ‘doxing’ (publicación de información personal), hostigamiento y amenazas de muerte”.

Las medidas provisionales, emitidas en casos de extrema gravedad y urgencia, “tienen un carácter obligatorio para los Estados, por lo que las decisiones contenidas en ellas exigen adoptar acciones específicas para resguardar derechos y/o proteger la vida de personas que están en riesgo”, remarcó el texto.

Fuente: Infobae

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments