Jorge Durand, productor y exportador agropecuario también dirige la empresa Chanchamayo Highland Coffee, quien se percató del potencial del cacao nativo
en los valles de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa y decidió darle al cacao el valor agregadoque merecía este grano peruano.
Por: Jorge Grados M
“La fábrica surge como un modelo de negocio que asocia a las diversas asociaciones de productores del cacao, pequeños empresarios de la zona y apoyo de extranjeros, también que en algunos casos ayudan con el financiamiento. Otros lo hacen con apoyo del Procompite (Ministerio de la Producción) o autoridades locales”, afirmo José Jorge Durand, durante la inauguración de la planta.
A continuación la entrevista concedida a PERUINFORMA.COM del empresario José Jorge, Presidente del Grupo Chanchamayo Highland Coffee.
¿A cuánto asciende la inversión realizada en la fabrica?
Estamos hablando de una primera inversión de 200 mil dólares y que ha sido ha sido posible gracias al apoyo de Iglesia Filadelfia de Noruega, empresarios de dulces y chocolates europeos y la empresa Chanchamayo Highland Coffee, todos en una alianza estratégica que nos permita fabricar nuestros productos utilizando granos de cacaos nativos y orgánicos del corredor del VRAEM y también que integra las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa de selva central. De esta forma damos gran impulsó a la economía de esta región del país.
¿Cuáles son las expectativas de comercialización de sus productos?
Por varias décadas los campos de cultivo de esta vasta zona del Vraem y alrededores fueron depredadas y solo se cosechaba la hoja de coca y estaba infectada de focos terroristas que hicieron que la población emigre a otros lugares y dejen de cultivar el cacao y el café. En la última década han sido empresarios privados quienes han hecho un gran trabajo de nuevos sembríos de café y ahora cacao con excelente resultados pero que lamentablemente ante la falta de apoyo del estado muchos se ellos sin el asesoramiento ni la capacitación respectiva fueron víctimas de las temibles plagas que les hicieron perder no solamente sus cosechas sino sus tierras pues se vieron también afectadas y no producían cosechas de calidad que se requería.
También Cuenta con su propia finca orgánica ‘Rainforest» dentro del Parque Nacional del Café Peruano a solo 1 hora desde La Merced allí están las plantaciones de café entre otros productos.
¿Desde cuándo estarán sus productos en los grandes mercados de Lima?
La mayoría de los productos que fabricamos ya están en Lima, pero aun no llegan a los grandes mercado pues con tenemos grandes producciones que nos permitan copar el mercado de la capital. En contraparte nuestro café que producimos están en los mejores mercado de Europa, Asia y los Estados Unidos. Sin embargo ahora con nuestros chocolates esperamos ingresar con fuerza a los grandes mercados de Lima. Aun nos espera mucho trabajo por delante y para ello tenemos a un gran equipo de profesionales estoy seguro nos permitirán lograr nuestras metas comerciales en poco tiempo.