InicioActualidadNacionalCentrales sindicales del país rechazan leyes propuestas por el ejecutivo

Centrales sindicales del país rechazan leyes propuestas por el ejecutivo

Afirman que son atentatorias de derechos laborales

Representantes de las centrales sindicales del país, (GCTP, CUT, CTP y CATP) rechazaron cuatro proyectos de ley propuestas por el Poder Ejecutivo “porque viola flagrantemente los pilares del trabajo decente, los mismos a los que el Estado Peruano se ha comprometido  a cumplir en el ámbito internacional del trabajo”, sostuvieron.

Se trata de la Ley de Empleo Juvenil,  Ley de Flexibilización laboral, Ley de  subvención del costo de la Seguridad Social en Salud y la Ley de Fortalecimiento del Sistema de Inspecciones del Trabajo, que integra a los inspectores de los gobiernos regionales a la planilla de Sunafil, debilitando el sistema de inspecciones.

Estas leyes propuestas, sin consultar a los trabajadores, ni tomar en cuenta sus opiniones, no se respeta ni implementa los compromisos internacionales tripartitos, violando  el principio de más y mejores oportunidades de empleo con remuneraciones justas,.

Promueve empleos temporales precarios, debilita la inspección laboral, que es base  del respeto de los derechos laborales fundamentales entre ellos la libertad sindical y la negociación colectiva cuando se bloquea el la inspección laboral pilar de la seguridad social.

Asimismo, promueve la subvención del pago de aportaciones a la seguridad social, por parte  del empleador que era solo del 9%,  proponiendo que sea el Estado que lo asuma. Por ello las centrales sindicales representadas por su coordinador Julio César Bazán Figueroa pidieron a la Comisión de Trabajo que solicite un informe al  Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

La Comisión de Trabajo que preside el legislador Justiniano Apaza (FA),  acordó por unanimidad citar al presidente Ejecutivo de Essalud y se solicite al Ministerio de Trabajo la reapertura del dialogo en el seno del Consejo Nacional de Trabajo.

Asimismo, el legislador Yonhy Lescano Ancieta (AP) solicitó que el CNT modifique su propuesta de arbitraje laboral solicitando paralelamente un informe al Ministerio de Economía.

El legislador Carlos  Domínguez Herrera (FP), sostuvo que los proyectos planteados por el Ejecutivo deben ser discutidos en una mesa de trabajo con participación del Ejecutivo y representantes de los trabajadores.

Hernando Cevallos Flores (NA) llamó la atención sobre los alcances  de la propuesta de empleo juvenil que según dijo es atentatoria de los derechos fundamentales de los jóvenes que merecen un empleo digno y con oportunidad de desarrollo personal.

En otro momento, la Comisión de Trabajo aprobó la modificatoria de la Ley del Trabajo Portuario en el alcance de la Calidad del Asegurado. Dicha iniciativa tiene un dictamen que reúne a los proyectos 582/2016, 608/20016 y 672/2016 propuesta por diferentes autores.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil