Se desarrollará en Ginebra, Suiza
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, viajará a Ginebra, Suiza, donde el 27 de febrero participará en el Segmento de Alto Nivel del 52 Periodo Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos y del Periodo de Sesiones 2023 de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas.
Durante el evento, la canciller Gervasi podrá reafirmar el compromiso de Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo.
También explicará la posición peruana respecto al régimen de control de armas convencionales en la Sesión de Alto Nivel del Periodo de Sesiones 2023, Conferencia de Desarme.
Como parte de su agenda de trabajo, la ministra de Relaciones Exteriores sostendrá reuniones con el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil; así como con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
También, la ministra Gervasi intervendrá de la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para la adopción de un Plan de Trabajo entre la República de Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
La autorización del viaje de la canciller a Suiza se hace efectivo desde hoy hasta el próximo 28 de febrero.
«La injerencia en asuntos internos de otro país es inaceptable»
La titular de la Cancillería expresó que no va a caer en un juego de declaraciones que buscan dividir.
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi, señaló hoy que la injerencia en asuntos internos de otro país es inaceptable y violatoria del principio de no intervención entre estados.
Tras las calificaciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, referidas al Perú y sus fuerzas del orden, la Canciller sostuvo que no caerá en un juego de declaraciones ni alimentar titulares que buscan dividirnos.
«Por los canales diplomáticos hemos expresado reiteradamente nuestro rechazo a declaraciones que hemos considerado ofensivas e injerencistas», indicó en una entrevista con la revista colombiana Semana.
Manifestó estar segura que ni peruanos ni colombianos desean que declaraciones desafortunadas afecten los vínculos de amistad, los intereses que comparten y la visión de futuro.
Al ser consultada sobre si se le prohibiría la entrada al país al mandatario colombiano al declararlo el Congreso peruano persona non grata, mencionó que la diplomacia peruana actúa con apego a las normas de Derecho Internacional y a la práctica diplomática.
«La naturaleza y alcances de una declaración de persona non grata están establecidos en el Artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», dijo.
Por último, enfatizó, que el Perú favorece siempre las relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación e integración, especialmente con países hermanos como es el caso de Colombia.
Fuente: Agencia Andina