Junto a su homólogo chileno
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, suscribió hoy, en Santiago de Chile, el Acta de creación del Consejo Bilateral de Prospectiva (CBP) junto con su homólogo chileno, Alberto van Klaveren.
Este Consejo se constituye como un espacio de reflexión y análisis para identificar temas de interés bilateral que permitan desplegar nuevos cursos de acción conjuntos para enfrentar los desafíos actuales con visión de futuro y en favor de nuestros ciudadanos.
Este CBP es una nueva muestra del alto nivel de compromiso y coincidencia que existe entre Perú y Chile, y confirma el objetivo común de continuar fortaleciendo nuestra cooperación bilateral.
Alianza del Pacífico
La Canciller Gervasi también participó en la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de parte de Chile.
Así, la ministra Gervasi recibió el cargo por parte del canciller chileno en una ceremonia que contó con la participación de los representantes de todos los estados miembros de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente.
Se promoverá integración de nuevos miembros a la Alianza del Pacífico
Ana Cecilia Gervasi participó en conversatorio en Chile
La ministra de Relaciones Exteriores peruana, Ana Cecilia Gervasi, destacó las posibilidades que ofrece la Alianza del Pacífico; bloque internacional que a partir de hoy es encabezado por Perú, y señaló que se promoverá la inclusión de nuevos integrantes en él.
La canciller participó en el conversatorio ‘Perspectivas de la Alianza del Paxcífico e Integración Regional’, en Santiago de Chile.
En ese contexto, resaltó el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en los países miembros de este bloque así como la proyección que ofrece a las economías de estos en la región Asia Pacífico.
Perú asumió hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, tras un periodo en el que el país antecesor, México, no entregaba el cargo por razones de índole política.
Asia Pacífico
Gervasi indicó que la integración con el Asia Pacífico, a través del ingreso de Singapur a la Alianza del Pacífico, brinda a los países sudamericano acceso a la que calificó como la región más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento.
En ese sentido indicó que, bajo esa premisa, Perú impulsará desde la presidencia de este bloque la entrada en vigor del tratado de libre comercio firmado con el mencionado país asiático.
Del mismo modo, la canciller señaló que se propondrá iniciar las negociaciones correspondientes para firmar un tratado similar con Corea del Sur.
En cuanto a las medianas, pequeñas y microempresas, Gervasi dijo que estas son sumamente importantes para el desarrollo de la Alianza del Pacífico.
Estas empresas se constituyen en la principal fuente de generación de empleo. Esto se ve potenciado cuando, a través de los mecanismos de la Alianza del Pacífico, ellas pueden expandirse rumbo a la internacionalización de sus productos.
En ese sentido -añadió- Perú trabajará para que los beneficios que ofrece este bloque favorezca a los 233 millones de personas que viven en los países miembros.
Debe recordarse también que la canciller Gervasi ha señalado que Perú impulsará la ampliación del número de miembros de la Alianza del Pacífico, promoviendo también la incorporación de Costa Rica y Ecuador.
Fuente: Agencia Andina